El ministro de Relaciones Exteriores Luis Alberto Castiglioni hoy, en el segundo día de su visita oficial a la República Libanesa, se reunió con las más altas autoridades políticas de ese país, con el objetivo de fortalecer las históricas relaciones de amistad y económicas, aumentar el comercio, atraer inversiones e impulsar las negociaciones de un Acuerdo de Comercio y Cooperación entre el MERCOSUR y Líbano.
El canciller mantuvo encuentros con el presidente del Parlamento del Líbano, Nabih Berry; con el ministro de Asuntos Exteriores y Emigrados, Gebran Bassil; el ministro de Turismo, Avedis Guidanian; y el Primer Ministro, Saad Hariri.
Con el Ministerio de Turismo de la República Libanesa se firmó un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Turística.
En todas estas reuniones el canciller Castiglioni destacó los vínculos históricos entre el Paraguay y Líbano, la contribución positiva y significativa que hizo la migración libanesa y el interés de fortalecer el comercio y las relaciones bilaterales.
El jefe de la diplomacia paraguaya manifestó el firme deseo de impulsar negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Líbano.
En la reunión con el Primer Ministro, Saad Hariri, el canciller estuvo acompañado de residentes libaneses en Paraguay y sus descendientes, quienes relataron sus experiencias de éxito en Paraguay.
Castiglioni en todo momento hizo énfasis en que la inmigración libanesa es una experiencia exitosa porque se integraron plenamente a la sociedad paraguaya y tuvieron éxito en los negocios, en la política, en todos los ámbitos de la sociedad, al punto que el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, es un descendiente de libaneses, y que él mismo está casado con una descendiente de libaneses.
El canciller entregó al Primer Ministro una nota de invitación para visitar Paraguay, firmada por el presidente Mario Abdo, que inmediatamente fue aceptada.
El ministro de Relaciones Exteriores continuará mañana con sus actividades y será recibido en audiencia por el presidente de la República Libanesa, General Michel Aoun, que es el jefe de Estado.
En horas de la tarde presidirá la inauguración de la sede propia de la Embajada que fue una donación de la comunidad libanesa y sus descendientes en Paraguay, en gratitud a nuestro país.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver Más