El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, visitó la Escuela Agrícola Autosustentable de la Fundación Paraguaya, en la localidad de Cerrito, Departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, para mostrar y hacer conocer a Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, este modelo de educación único en el mundo, donde sin recurrir a subsidios estatales ni becas, jóvenes son transformados en emprendedores rurales.
Integró también la comitiva la ministra Cinthya Filártiga, directora de cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La citada institución educativa es una de las 4 escuelas agrícolas autosostenibles que tiene la Fundación Paraguaya en el país, que por sus características basadas en autogestión y autosuficiencia es un innovador modelo que el Paraguay quiere incluir en su cartera de oferta de cooperación internacional.
La Fundación Paraguaya es una entidad de la sociedad civil que por misión desarrolla e implementa soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles, que permitan activar el potencial emprendedor de las familias, para eliminar su pobreza y vivir con dignidad.
En visita guiada por el interior de la institución, con el acompañamiento de docentes y representantes de la Fundación, la secretaría general de la SEGIB siguió con interés la información de que la Escuela tiene 13 unidades didáctico-productivas impulsadas por profesores y alumnos, que sirven al doble propósito de generar recursos para sostener el centro de enseñanza y transferir habilidades a los alumnos a través de la metodología “Aprender haciendo, vendiendo y ganando”.
Las unidades didáctico-productivas son el Hotel Cerrito, que cuenta con hermosas instalaciones, el queso ibérico, yogurt, dulce de leche, huerta, chacra, cerdos, vacas lecheras, cabras, huevos de codornices, pollos parrilleros, conejos y tilapia.
Una demostración del éxito alcanzado por este formato se refleja en que el 97% de los emprendedores rurales se graduaron en las 4 Escuelas Agrícolas Autosostenibles, y que el 57 % de los egresados son mujeres.
Además, se estimula el empoderamiento de las mujeres y de los jóvenes, fundamentalmente el empoderamiento económico y formación de liderazgos.
De hecho, el modelo de educación autosustentable Paraguay ya transmite a más de 50 países en el mundo.
Esta experiencia fue calificada como muy interesante, teniendo en cuenta que el mundo actual y la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable que impulsa las Naciones Unidas, llama a una constante articulación en donde todos los actores de la sociedad buscan alcanzar los logros de los Objetivos del Desarrollo Sustentable.
Toda articulación con estos actores de la sociedad civil o del sector privado o de la academia son más que necesarios, indispensables, para articular la gestión de gobierno, y proponer políticas públicas que puedan ayudarnos a brindar mejor atención a nuestros ciudadanos y su bienestar con el respeto de todos sus derechos.
Asunción, 31 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), una instancia que tiene la tarea de acompañar y asesorar al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), en materia de política exterior en el ámbito económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de la India en Paraguay, Yogeshwar Sangwan.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó este miércoles del brindis de conmemoración del 23º aniversario de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular de la República del Paraguay (ADEP), presidida actualmente por Alberto Caballero.
Ver MásEl Poder Ejecutivo designó como nuevo viceministro de Relaciones Exteriores al embajador Víctor Alfredo Verdún Bitar y de Relaciones Económicas e Integración a la embajadora Wilma Patricia Frutos Ruiz.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este miércoles en audiencia al jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, Gabriel Matto, quien hizo entrega del informe final sobre las elecciones generales del 30 de abril pasado.
Ver MásEl ministro de Relaciones, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a oficiales superiores de las Fuerzas Armadas de la Nación, designados como agregados militares para cumplir funciones en el servicio exterior.
Ver Más