Al cumplirse hoy el primer año de gestión del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, el Paraguay presenta resultados trascendentes en el ámbito de su relacionamiento internacional, como consecuencia de la intensa y persistente labor desarrollada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en todos los escenarios de su competencia.
Se detallan a continuación los principales logros del primer aniversario:
Acuerdo MERCOSUR – Unión Europea
Con el Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR – UE:
- Se crea un espacio económico ampliado conformado por 800 millones de habitantes , un PIB conjunto que equivale a una cuarta parte del PIB mundial y cuya corriente comercial total asciende a unos 100.000 millones de dólares.
- El MERCOSUR tendrá acceso libre de aranceles para el 93% de sus exportaciones a la UE y al menos el 95% de las exportaciones de Paraguay a través de la eliminación de aranceles en un período de diez años .
- Trato especial y diferenciado para Paraguay:
- Sector autopartes: Paraguay obtuvo 5% adicional para 17 subpartidas con respecto a los demás Estados Partes para la importación de materiales no originarios, alcanzando un 55% por cuatro años después de la entrada en vigor del Acuerdo.
- Compras públicas: Paraguay negoció la no inclusión de las compras públicas, preservando el mercado para las empresas nacionales.
- Servicios fluviales: El Paraguay logró la exclusión en el acuerdo de los servicios de transporte fluvial, para seguir apuntalando este importante modo de transporte para los buques de bandera paraguaya.
- Acceso a mercado de azúcar orgánica: Paraguay obtuvo una cuota exclusiva para el acceso al mercado europeo de 10.000.000 kg de azúcar orgánica paraguaya, con arancel 0 intracuota.
- Defensa comercial: Plazos adicionales para la aplicación de los instrumentos de defensa comercial con lo que el sector productivo nacional tendrá un periodo mayor que los demás Estados Partes del Mercosur y de la Unión Europea.
- Tasa consular: Se logró seguir cobrando hasta el décimo año después de la entrada en vigor del acuerdo. A partir del undécimo año de la entrada en vigor del acuerdo, las importaciones provenientes de la Unión Europea estarán exentas del pago de esta tasa.
Logros fluviales con la Argentina
En el sector del comercio internacional y utilización de vías fluviales se apuntan los siguientes logros:
- Liberación de buques detenidos en puertos argentinos.
- Ampliación de eslora de buques.
- Reducción de las tasas de migraciones.
- Muellaje sin costo en el puerto de Buenos Aires.
- Transposición del puente Gral. Belgrano, en Resistencia-Corrientes, sin desarme de convoy.
Paraguay, de país receptor de cooperación a país cooperante
En el terreno de la cooperación internacional el Paraguay dio un salto enorme, de ser un país receptor de cooperación internacional ahora es también país cooperante:
- Paraguay ofrece 13 productos y servicios de cooperación para el desarrollo:
- Buenas prácticas relacionadas con el Sistema Integrado de Información Social (SIIS).
- Campaña de buen anfitrión.
- Capacitación y difusión de experiencias sobre implementación de buenas prácticas agrícolas (BPAs).
- Construcción de sistemas informáticos para la gestión de la información penitenciaria.
- Seguridad y facilitación turística.
- Fortalecimiento de la cadena productiva de la cadena de abejas.
- Fortalecimiento de la competitividad pecuaria.
- Fortalecimiento del Intercambio Comercial de la Producción Orgánica.
- Inclusión económica (abarca 2 capacitaciones basadas en los programas Tekoporã y Tenonderã).
- Programa AROVIA sobre Desarrollo de Proyectos Sociales.
- Producción y cultivo de alevines de tilapia, pacú y surubí.
- Sistemas Nacionales de Seguimiento de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos – SIMORE Paraguay.
- Turismo joven.
- Amplio protagonismo en Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (PABA+40) para mostrar sus ofertas de cooperación técnica, llevado a cabo en marzo, en Buenos Aires.
SIMORE/SIMORE PLUS, producto estrella de la cooperación paraguaya
- El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) celebró la implementación de la primera etapa del programa de cooperación técnica SIMORE Paraguay, con la República de Costa Rica.
- A nivel internacional, el SIMORE está considerado una buena práctica, tanto que la herramienta es utilizada en el MERCOSUR por Chile y Uruguay, y en Centro América por Guatemala, Honduras y República Dominicana.
- El SIMORE constituye una herramienta fundamental para la política exterior, situando a Paraguay en el mapa de la cooperación internacional como un actor estratégico.
- El SIMORE Plus es la versión ampliada del SIMORE, que vincula el seguimiento de las recomendaciones internacionales de derechos humanos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, además de las observaciones generales.
Sentencia favorable de la Corte IDH en la denuncia contra el Estado Paraguayo presentado por Juan Arrom y Anuncio Martí / Pérdida de condición de refugiados políticos
- El 7 de febrero del 2019 el Presidente de la República y víctimas de secuestro participan en audiencia de la Corte IDH, en San José de Costa Rica, en el caso de la demanda contra el Estado Paraguayo de Juan Arrom y Anuncio Martí.
- El 13 de mayo de 2019 la Corte IDH dictó sentencia a favor del Estado paraguayo rechazando la demanda y el pago de indemnización solicitado por Arrom y Martí, por supuestos hechos de desaparición forzada y tortura en el año 2002.
- El 18 de junio de 2019 Brasil revoca el refugio político de Arrom, Martí y Colmán, y Paraguay solicita inmediatamente la extradición.
Reunión del Gabinete Binacional Paraguay-Bolivia
- Paraguay y Bolivia inauguran un nuevo modelo de integración, cooperación y complementariedad económica.
- El 12 de junio de 2019 se aprobó el Plan de Acción para el seguimiento de los temas consignados en la agenda bilateral. Los 5 ejes temáticos son los siguientes:
1. Medio Ambiente y Recursos Hídricos Transfronterizos.
2. Seguridad y Defensa.
3. Integración Económico-Comercial.
4. Políticas Sociales y Fortalecimiento Interinstitucional, y
5. Integración Física y Energética, Conectividad y Navegación.
- Uno de los principales desafíos es intensificar y diversificar el comercio bilateral, para lo cual se suscribió un Memorándum de Entendimiento para la creación de una Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas.
Mayor presencia y protagonismo internacional
- Se produjeron visitas de mandatarios y altos funcionarios de potencias mundiales como: Primer Ministro de Japón, Presidenta de Taiwán, Presidente de Turquía, Secretario de Estado de los Estados Unidos, Presidente de Montenegro, Presidente de Panamá, Canciller de Italia, Vicepresidente de India, Canciller de Singapur, Vicecanciller de Rusia, Canciller de Uruguay, Canciller de Bolivia.
- Participación en organismos y foros internacionales, como Davos, OMC, OMS, OMPI, OIT, CCI.
- El Secretario General de la ONU destacó al Paraguay como país democrático ejemplar en la región.
- Experta paraguaya electa Vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Liderazgo en defensa del retorno de la democracia en Venezuela
- El 10 enero de 2019, apenas el dictador Nicolás Maduro asume la Presidencia tras elecciones fraudulentas, Paraguay rompe relaciones con Venezuela, erigiéndose en el primer país en hacerlo.
- El 23 de enero de 2019 Paraguay es uno de los primeros en reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
- Activa participación en el Grupo de Lima.
Diplomacia económica para el desarrollo
- La Cancillería Nacional da un fuerte impulso a las relaciones comerciales y económicas con diferentes países a través de las representaciones diplomáticas.
- Se promueven foros empresariales y empresarios paraguayos acompañan a delegaciones oficiales: Panamá, Turquía, Bolivia.
- El 4 de abril se realiza el lanzamiento de la EXPO 2019 y la Cancillería Nacional promueve su expansión a nivel mundial.
- Apoyo de la Cancillería permite que rueda de negocios en la EXPO 2019 arroje US$ 190 millones en intenciones de negocios.
Defensa de la familia y la vida en foros internacionales
- El 28 de junio de 2019, en la Asamblea General de la OEA realizada en Colombia, Paraguay defiende la familia y la protección de la vida desde la concepción.
Asunción, 15 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
Una delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver Más