El Paraguay presenta un potencial de exportación de USD 3.400 millones, según el portal Export Potential Map desarrollado por el Centro de Comercio Internacional (CCI). El CCI es un organismo especializado con sede en Ginebra que tiene como misión el apoyo a los países en desarrollo mediante el acceso oportuno a inteligencia comercial y de acceso a mercados, con el fin de fomentar sus exportaciones.
La herramienta desarrollada por el CCI, denominada “Export Potential Map”, está disponible a través del siguiente enlace: https://exportpotential.intracen.org/es/?type=country&code=600
Esta herramienta provee información práctica y oportuna sobre productos, mercados, países y regiones en los que el Paraguay podría aumentar sus exportaciones. Asimismo, provee una lista de productos recomendados en los que se podría aprovechar nuevas oportunidades de diversificación comercial conforme al aumento de demanda mundial de ciertos productos.
En el perfil del Paraguay, el portal arroja que el valor total del potencial de exportación sin explotar es de USD 3.400 millones, siendo los principales productos las habas de soja, residuos sólidos del aceite de soja y la energía eléctrica. En este sentido, se señala que los residuos sólidos del aceite de soja presentan la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 576.4 millones.
Los mercados con mayor potencial para las exportaciones son Brasil, Federación de Rusia y Argentina. Brasil presenta la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 412.5 millones.
En particular, se destaca la importancia de herramientas de inteligencia comercial accesibles para países como el nuestro con un tremendo potencial de exportación, sobre todo en el rubro agrícola, productos alimenticios y energía limpia.
Dicha iniciativa y otras similares de agencias especializadas en temas de comercio servirán de insumos a las autoridades nacionales y en particular a la Cancillería Nacional, en la implementación del plan de recuperación económica post COVID-19 que apunta a aumentar el comercio exterior y explorar nuevos mercados.
Asunción, 22 de junio de 2020
Compartir esta noticia
Los gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento, esta tarde, al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Japón, Mario Toyotoshi.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició el llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEn el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd., en la ciudad de Aioi de la prefectura de Hyogo, se inició la construcción de los equipos de dragado para el río Paraguay.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Argentina avanzaron, ayer, en la discusión de temas esenciales en la agenda de integración física entre los dos países durante las reuniones de las mesas técnicas bilaterales constituidas para los cruces fronterizos entre Puerto Falcón – Clorinda y Pilar-Colonia Cano.
Ver Más