El Paraguay presenta un potencial de exportación de USD 3.400 millones, según el portal Export Potential Map desarrollado por el Centro de Comercio Internacional (CCI). El CCI es un organismo especializado con sede en Ginebra que tiene como misión el apoyo a los países en desarrollo mediante el acceso oportuno a inteligencia comercial y de acceso a mercados, con el fin de fomentar sus exportaciones.
La herramienta desarrollada por el CCI, denominada “Export Potential Map”, está disponible a través del siguiente enlace: https://exportpotential.intracen.org/es/?type=country&code=600
Esta herramienta provee información práctica y oportuna sobre productos, mercados, países y regiones en los que el Paraguay podría aumentar sus exportaciones. Asimismo, provee una lista de productos recomendados en los que se podría aprovechar nuevas oportunidades de diversificación comercial conforme al aumento de demanda mundial de ciertos productos.
En el perfil del Paraguay, el portal arroja que el valor total del potencial de exportación sin explotar es de USD 3.400 millones, siendo los principales productos las habas de soja, residuos sólidos del aceite de soja y la energía eléctrica. En este sentido, se señala que los residuos sólidos del aceite de soja presentan la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 576.4 millones.
Los mercados con mayor potencial para las exportaciones son Brasil, Federación de Rusia y Argentina. Brasil presenta la mayor diferencia entre las exportaciones potenciales y actuales, lo que implica que se pueden realizar exportaciones adicionales por un valor de USD 412.5 millones.
En particular, se destaca la importancia de herramientas de inteligencia comercial accesibles para países como el nuestro con un tremendo potencial de exportación, sobre todo en el rubro agrícola, productos alimenticios y energía limpia.
Dicha iniciativa y otras similares de agencias especializadas en temas de comercio servirán de insumos a las autoridades nacionales y en particular a la Cancillería Nacional, en la implementación del plan de recuperación económica post COVID-19 que apunta a aumentar el comercio exterior y explorar nuevos mercados.
Asunción, 22 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió en la mañana de hoy con el embajador de los Estados Unidos de América, Marc Ostfield, para conversar sobre la relación bilateral y la última decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Ver MásEn el marco de su visita a la ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el congresista Jason Smith, miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Missouri y presidente del Comité de Medios y Arbitrios y Miembro del Comité de Presupuesto y de los Subcomités de Seguridad Social y de Recursos Humanos.
Ver MásCanciller participa de la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunieron hoy en Washington DC, ocasión en que dialogaron sobre la agenda regional y los desafíos que se presentan en las Américas.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil del país, se inició en Asunción el Primer Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó en Washington de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el encuentro destacó la importancia de restaurar la integridad democrática en Venezuela y pidió transparencia en los resultados de las elecciones.
Ver Más