Durante el segundo día de la Semana del Comercio Electrónico de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) 2019 que se realiza en Ginebra, Suiza, la representación del Paraguay participó como panelista y representante de América Latina en dos eventos de alto nivel, para compartir los avances y desafíos de la agenda de comercio electrónico y las perspectivas de la digitalización como herramienta para el desarrollo económico inclusivo.
En la sesión de la mañana, el viceministro de Comercio Pedro Mancuello participó de la “Mesa Redonda de Alto Nivel: Comercio, Datos y Digitalización”, en la que se plantearon las oportunidades y desafíos que enfrentan los países en desarrollo para implementar políticas que incentiven el comercio electrónico transfronterizo y al mismo tiempo, garanticen una adecuada protección al consumidor y a las empresas, sobre todo en lo relacionado a la utilización de los datos personales, datos financieros, métodos de pago, privacidad y la ciberseguridad en el entorno digital.
En este contexto, el viceministro de Comercio realizó una presentación en la cual destacó que el 14,3% de la población paraguaya realiza compras en línea, y que actualmente el 86,9% de la población tiene acceso a internet gracias a los teléfonos celulares. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de que los países en desarrollo creen alianzas y cuenten con el apoyo del sector privado de manera a obtener los recursos necesarios para invertir en infraestructura con miras a aumentar la conectividad.
Sobre todo señaló la importancia del arranque de este proceso con la armonización de un marco regulatorio que garantice un entorno que facilite el comercio electrónico y a su vez fortalezca la confianza del consumidor para aumentar las compras en línea de bienes y servicios.
De igual manera, destacó los avances en materia legislativa en comercio electrónico y firma digital, ya que Paraguay cuenta con una ley de Comercio Electrónico aprobada en el año 2013, ley N° 4868, basada en la ley modelo de UNCITRAL, y además tiene la intención de impulsar una agenda regulatoria digital que beneficie a todos los actores económicos, en particular a las MIPYME y a las mujeres en el comercio.
La mesa redonda contó además con la participación de la Secretaria General Adjunta de la UNCTAD, Isabelle Durant; el Presidente de LATAM/EVICERTIA, Alexander Mora; Helena Leurent, Directora General de Consumers International, Solo Andry Lantosia Rakotomalala, Ministra de Industria, Comercio y Oficios de Madagascar, entre otros representantes del sector público y privado, así como de la sociedad civil.
En la sesión de la tarde, el viceministro participó como panelista en el“Diálogode Alto Nivel: de la Digitalización al Desarrollo”, en el que compartió la visión del gobierno nacional para fomentar la digitalización y el comercio electrónico, destacando la importancia de un marco regulatorio apropiado, inversiones en infraestructura para cerrar la brecha digital y la gestión de la sostenibilidad de dicha infraestructura para garantizar un desarrollo inclusivo que beneficie a todos.
El diálogo interactivo contó con participantes de alto nivel como el Secretario General de UNCTAD, Mukhisa Kituyi; Directora General de Desarrollo del Banco Mundial, Bouthina Guermazi; Vicepresidente de Alibaba, Brian Wong, entre otros.
El día de mañana Paraguay presentará su experiencia nacional en el panel organizado por la CEPAL denominado: “Un mercado digital regional en América Latina y el Caribe: un facilitador de la transformación digital”, donde presentará los avances en la política nacional regulatoria referente al comercio electrónico en Paraguay.
Ginebra, 3 de abril de 2019
Compartir esta noticia
Paraguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver Más