Paraguay manifestó ciertas objeciones al Balance Global que ha adoptado la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y que concluyó en la fecha.
En particular, nuestro país expresó su insatisfacción respecto al llamado a las partes a reducir las emisiones de metano (párrafo 28, inciso f), señalando que gran porcentaje de las actividades económicas nacionales se relacionan con el sector productivo y se desarrollan bajo rigurosas consideraciones medioambientales.
Adicionalmente, manifestó su desacuerdo con los términos del párrafo 33, que aborda los esfuerzos para detener o revertir la deforestación, y destacó la importancia de referirse específicamente a la deforestación ilegal y de tener en cuenta las diversas circunstancias de los países.
Paraguay resaltó su papel clave en la seguridad alimentaria y energética, renovando su compromiso con un enfoque equilibrado y sostenible. Argumentó que países en pleno proceso de consolidar su desarrollo, no deben cargar con responsabilidades desproporcionadas por los daños ocasionados durante la industrialización en los siglos XIX y XX.
La firme defensa del principio de responsabilidades compartidas pero diferenciadas busca que las circunstancias particulares de los países sean consideradas al establecer medidas de protección medioambiental. En este sentido, se sostuvo que el Paraguay, con emisiones de CO2 que representan solo el 0.10% a nivel mundial, con un significativo 44% de su territorio cubierto por bosques y un 15% bajo la protección de áreas silvestres, no debe renunciar a las oportunidades de expansión comercial y generación de empleo. Este principio encuentra su fundamento en el derecho al desarrollo, un derecho humano inalienable respaldado por las Naciones Unidas.
El documento sobre el Balance Global no tiene carácter vinculante. No obstante, los representantes paraguayos han dejado claro y de manera contundente la posición del país en defensa de los intereses nacionales. Estas declaraciones quedarán registradas en el informe final de la COP28.
Asunción, 13 de diciembre de 2023
Compartir esta noticia
Paraguay acreditó por primera vez a un representante diplomático ante el Gobierno de Bahamas. El embajador Raúl Florentín Antola presentó el pasado martes sus cartas credenciales a la gobernadora general de la Mancomunidad de las Bahamas, Cynthia Pratt, en la Government House de Nasáu.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó una reunión esta tarde con el ministro del Interior, Enrique Riera, y el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter. El encuentro tuvo como objetivo realizar un análisis integral de los temas de seguridad e integración, así como llevar adelante acciones coordinadas en ambos frentes.
Ver MásLa embajadora Romina Taboada Tonina presentó, el pasado viernes, sus cartas credenciales como representante de la República del Paraguay ante la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la Reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver Más