Del 19 al 30 de agosto de 2019, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se celebró la tercera sesión de la Conferencia Intergubernamental que dio inicio a las negociaciones sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
La conferencia intergubernamental, presidida por Singapur, aspira a concluir el tratado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en marzo del 2020. La tercera sesión se desarrolló sobre la base del mandato resultado de la segunda sesión de contar con un proyecto de acuerdo con una estructura y lenguaje de tratado internacional.
En carácter de presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, el representante permanente del Paraguay ante Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, realizó una declaración durante el segmento de clausura junto a otros grupos negociadores que evaluaron el proceso con miras a la próxima sesión.
"El resultado de este proceso debe ser equilibrado y debe abordar las preocupaciones de todos los países, teniendo en cuenta los desafíos y vulnerabilidades específicas", fue el mensaje del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral. En ese contexto, Arriola pidió un enfoque en la libertad de alta mar; patrimonio común de la humanidad; protección y preservación del medio marino; acceso y participación justa y equitativa en los beneficios de los recursos genéticos marinos; y tanto el desarrollo de capacidades como la transferencia de tecnología marina.
En cuanto a la sustancia del futuro tratado, el Paraguay encara las negociaciones de forma conjunta con los integrantes del Grupo Núcleo de Países Latinoamericanos (CLAM por sus siglas en inglés), que incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Las delegaciones latinoamericanas acordaron continuar con los trabajos de coordinación durante periodo intersesional.
Nueva York, 3 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El Consulado General de la República del Paraguay en Miami, EEUU, y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones – REDIEX, apoyaron a la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana en la Florida (USAPACC), en alianza con la Federation of Binational Chambers of Commerce in the USA (FEBICHAM), durante el evento denominado World of Travel, Trade & Taste Expo Miami 2023, que fue llevado a cabo del 31 de mayo al 2 de junio de 2023, en el Miami Beach Convention Center.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre publicaciones periodísticas relacionadas con un proceso de licitación enmarcado dentro de la más absoluta transparencia, participación y previsibilidad, manifiesta cuanto sigue:
Ver MásComo testimonio de su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió en todas sus plataformas de comunicación el texto de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso "Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay".
Ver MásEn la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver Más