Del 19 al 30 de agosto de 2019, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se celebró la tercera sesión de la Conferencia Intergubernamental que dio inicio a las negociaciones sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
La conferencia intergubernamental, presidida por Singapur, aspira a concluir el tratado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en marzo del 2020. La tercera sesión se desarrolló sobre la base del mandato resultado de la segunda sesión de contar con un proyecto de acuerdo con una estructura y lenguaje de tratado internacional.
En carácter de presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, el representante permanente del Paraguay ante Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, realizó una declaración durante el segmento de clausura junto a otros grupos negociadores que evaluaron el proceso con miras a la próxima sesión.
"El resultado de este proceso debe ser equilibrado y debe abordar las preocupaciones de todos los países, teniendo en cuenta los desafíos y vulnerabilidades específicas", fue el mensaje del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral. En ese contexto, Arriola pidió un enfoque en la libertad de alta mar; patrimonio común de la humanidad; protección y preservación del medio marino; acceso y participación justa y equitativa en los beneficios de los recursos genéticos marinos; y tanto el desarrollo de capacidades como la transferencia de tecnología marina.
En cuanto a la sustancia del futuro tratado, el Paraguay encara las negociaciones de forma conjunta con los integrantes del Grupo Núcleo de Países Latinoamericanos (CLAM por sus siglas en inglés), que incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Las delegaciones latinoamericanas acordaron continuar con los trabajos de coordinación durante periodo intersesional.
Nueva York, 3 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Julio César Arriola, mantuvo en la fecha una reunión con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, y su delegación, en visita oficial en el país, a fin de abordar temas de cooperación bilateral en los ámbitos político, económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió el día de hoy en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, hoy recibió en audiencia al embajador de Chile, Guillermo Bittelman, a fin de realizar un repaso de la agenda bilateral entre Paraguay y Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió a representantes de empresas nacionales que participaron en la feria APAS Show 2023, realizada en mayo en la ciudad de San Pablo, Brasil, y realizaron una evaluación de la presencia paraguaya en el evento.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con el Ministerio de Justicia y con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrollaron un ciclo de capacitaciones orientado a fortalecer las capacidades de los funcionarios de Estado respecto a los procesos de elaboración de informes a los mecanismos de promoción y protección de derechos humanos de la ONU.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, y el primer secretario Fernando López Closs, jefe del Departamento de Comercio Bilateral de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, los días 6 y 7 de junio participaron en el II Encuentro Internacional de Planificación – Primavera 2023 de la Exposición Mundial “EXPO Osaka 2025” (2023Spring_IPM - International Planning Meeting).
Ver Más