El Poder Ejecutivo, en alianza con los principales gremios del sector cárnico, analiza las acciones que permitan mejorar los ingresos del pequeño productor, y ampliar el nivel de exportación de la carne. El tema fue abordado durante una mesa de trabajo entre ministros del Gobierno y representantes del sector privado.
La reunión fue convocada por el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, ministro Juan Ernesto Villamayor, y contó además con la participación del canciller nacional, Antonio Rivas, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, y referentes del sector privado que conforman la Cámara Paraguaya de la Carne.
Tras la reunión, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, destacó que la principal preocupación del gremio es el sector primario, por lo que celebran la instalación de esta alianza.
“Estamos muy satisfechos en tener una mesa de trabajo con la Cámara Paraguaya de la Carne, con todos los ministros para ver qué podemos hacer todos juntos para mejorar el sector rural”, refirió.
Señaló que cuando baja la exportación significa un fuerte golpe al pequeño productor por lo que buscarán una salida en forma conjunta.
“Estamos con el desafío del aumento del hato ganadero, estamos con el aumento de la tasa de procreo, también mejorar mucho más la salud animal. Estamos con programas más científicos hoy en día y esto tiene que alcanzar a todos”, refirió Villasanti.
Dijo que se debe hacer un esfuerzo para no reducir ni un 1% el nivel de exportación de la carne.
“Yo creo que el desafío grande que tenemos como paraguayos es aumentar y no bajar. Hemos sido fiscalizados por la Unión Europea y tanto la ganadería nacional como también los frigoríficos han sido felicitados. Tenemos una ganadería de primer mundo, y también tenemos unos frigoríficos de primer mundo que son la envidia de muchos países”, significó.
EXPECTATIVAS ANTE AMPLIACIÓN DE MERCADO
Respecto a las expectativas para ampliar la exportación al mercado a la República de China (Taiwán), Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), señaló que se está encarando todas las gestiones que faciliten el envío de carne enfriada por avión, como se hace actualmente a Europa o a países árabes.
“En esas gestiones estamos, para que habiliten también carne enfriada para enviar por avión. Así podemos competir en el mercado premium que hoy está dominado en Taiwán por Australia, Nueva Zelanda y EE.UU”, refirió.
Asunción, 6 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una audiencia con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Durante el encuentro, abordaron temas clave relacionados con el comercio exterior y las inversiones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el gerente regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, en la Casa de la Integración CAF.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a varios embajadores europeos. Entre los asistentes estaban el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma; el de Francia, Pierre-Christian Soccoja; el de Italia, Marcello Fondi; el de Alemania, Gordon Kricke; y el de España, Javier Parrondo.
Ver MásParaguay continúa el proceso de evaluación para la implementación del Convenio Aduanero relativo al Transporte Internacional de Mercancías al amparo de los cuadernos TIR (Convenio TIR), de 1975.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver Más