El Poder Ejecutivo, en alianza con los principales gremios del sector cárnico, analiza las acciones que permitan mejorar los ingresos del pequeño productor, y ampliar el nivel de exportación de la carne. El tema fue abordado durante una mesa de trabajo entre ministros del Gobierno y representantes del sector privado.
La reunión fue convocada por el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, ministro Juan Ernesto Villamayor, y contó además con la participación del canciller nacional, Antonio Rivas, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, y referentes del sector privado que conforman la Cámara Paraguaya de la Carne.
Tras la reunión, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, destacó que la principal preocupación del gremio es el sector primario, por lo que celebran la instalación de esta alianza.
“Estamos muy satisfechos en tener una mesa de trabajo con la Cámara Paraguaya de la Carne, con todos los ministros para ver qué podemos hacer todos juntos para mejorar el sector rural”, refirió.
Señaló que cuando baja la exportación significa un fuerte golpe al pequeño productor por lo que buscarán una salida en forma conjunta.
“Estamos con el desafío del aumento del hato ganadero, estamos con el aumento de la tasa de procreo, también mejorar mucho más la salud animal. Estamos con programas más científicos hoy en día y esto tiene que alcanzar a todos”, refirió Villasanti.
Dijo que se debe hacer un esfuerzo para no reducir ni un 1% el nivel de exportación de la carne.
“Yo creo que el desafío grande que tenemos como paraguayos es aumentar y no bajar. Hemos sido fiscalizados por la Unión Europea y tanto la ganadería nacional como también los frigoríficos han sido felicitados. Tenemos una ganadería de primer mundo, y también tenemos unos frigoríficos de primer mundo que son la envidia de muchos países”, significó.
EXPECTATIVAS ANTE AMPLIACIÓN DE MERCADO
Respecto a las expectativas para ampliar la exportación al mercado a la República de China (Taiwán), Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), señaló que se está encarando todas las gestiones que faciliten el envío de carne enfriada por avión, como se hace actualmente a Europa o a países árabes.
“En esas gestiones estamos, para que habiliten también carne enfriada para enviar por avión. Así podemos competir en el mercado premium que hoy está dominado en Taiwán por Australia, Nueva Zelanda y EE.UU”, refirió.
Asunción, 6 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
La cantante nacional Lizza Bogado realizó ayer su primera presentación artística en Portugal.
Ver MásSe llevó a cabo ayer, en el Hotel Marriott de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, esta tarde participó del “Diálogo de Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes”, celebrado en el marco del 53º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver Más