El Grupo ECB y el gobierno de Paraguay firmaron el pasado viernes 11 de setiembre un contrato de Zona Franca para el proyecto Omega Green, una planta de biocombustible avanzado en el distrito de Villeta, a orillas del río Paraguay. El documento fue firmado por los ministros de Hacienda, Benigno López; Industria y Comercio, Liz Cramer; y Obras Públicas y Comunicación, Arnoldo Wiens Durksen.
“Omega Green es la inversión industrial más grande de nuestra historia”, dijo al respecto la ministra Liz Cramer. "Incluso en este difícil período de la pandemia, es una alegría firmar este contrato de Zona Franca y confirmar la evolución de este gigantesco proyecto industrial para Paraguay", agregó.
Por el lado del Grupo ECB, el contrato fue firmado por Erasmo Carlos Battistella, presidente de ECB Paraguay. La instalación de la Zona Franca fue autorizada por Decreto Presidencial No. 3269.
Hoy Paraguay cuenta con dos áreas de Zona Franca y Omega Green inaugura la tercera. Esta experiencia consolida un entorno de seguridad jurídica muy favorable a la inversión en el país, sostienen las autoridades del Grupo ECB.
Para Omega Green, la Zona Franca garantiza el mantenimiento de las condiciones legales del proyecto por un período de 30 años, renovable por otros 30, reforzando la seguridad económica para la inversión.
La nueva Zona Franca es parte del programa nacional de inversiones de Paraguay y es la primera de carácter industrial con un enfoque en las exportaciones a países de Europa, Asia y América del Norte, destino de los productos Omega Green.
El decreto destaca la capacidad de la iniciativa para impulsar el comercio exterior, agregar valor a las materias primas producidas en Paraguay, como grasas animales, aceites vegetales y aceites usados, generar empleos y traer tecnología de punta al país.
El complejo fue considerado "de interés nacional" por el gobierno paraguayo debido a su importancia social y económica para el país. Es la mayor inversión privada en un solo proyecto en la historia del país y traerá o ingresos adicionales de más de US $ 8 mil millones en 10 años, contribuyendo al equilibrio de su balanza comercial.
Generará 3.000 empleos directos en la fase de construcción y cerca de 2.400 empleos directos e indirectos cuando entre en funcionamiento. Se espera que más de 20.000 familias de pequeños agricultores se beneficien de los programas de certificación para el suministro de materias primas.
“Incluso con la pandemia, que afectó al mundo entero, seguimos haciendo un gran esfuerzo para no detener el proyecto, y ya hemos superado muchos pasos”, explica Erasmo Carlos Battistella.
“Además de la formalización de la Zona Franca que ahora estamos concretando, Omega Green ha completado el estudio de impacto y la licencia ambiental, de acuerdo con los requisitos y análisis técnicos requeridos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, agrega Battistella.
El estudio fue elaborado por algunos de los principales expertos en la materia en Paraguay, siguiendo los parámetros internacionales más avanzados para garantizar el bajo impacto ambiental del proyecto.
Se estima que el proyecto de ingeniería esté terminado a fin de año, lo que permite mantener la previsión de cumplimiento del cronograma con el inicio de las obras para principios del próximo año, tras la recuperación global de la economía, con un tiempo de ejecución estimado de 30 meses. “Con gran satisfacción pronto anunciaremos la conclusión de los primeros contratos de comercialización, comprometiendo los primeros años de producción de Omega Green”, indicó Battistella.
Lanzado en febrero de 2019, el proyecto Omega Green contempla la construcción de la primera planta de biocombustible avanzado en el Hemisferio Sur.
Asunción, 15 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver Más