La Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites acordó durante la décima Reunión Ordinaria, celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país, ubicada en la ciudad de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, entre los días 13 y 14 de diciembre, continuar durante el 2023 con los trabajos de campo y gabinete, consistentes en la erección y mantenimiento de hitos de segundo orden en dos tramos de la línea fronteriza binacional, así como el mantenimiento de la picada internacional en el tramo comprendido entre los hitos principales VI “Palmar de las Islas” y VII “Coroneles Sánchez” y otros tramos que se consideren necesarios, conforme a la disponibilidad de recursos y tiempo.
Así también, se acordó la elaboración de un plan de trabajo para el levantamiento aerofotogramétrico, con drones, en la zona del río Negro, y los cálculos de coordenadas para la erección de hitos. Igualmente, quedaron también aprobados los trabajos realizados durante el presente año, que consistieron en la erección de los hitos de segundo orden en el tramo Hito IV “Gabino Mendoza- 27 de Noviembre”, V “Cerro Coronel Cabrera/Cerro Capitán Ustares” y VI “Palmar de las Islas”, además del mantenimiento del Hito Principal IV “Gabino Mendoza- 27 de Noviembre”.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, e integrada por el delegado demarcador, ingeniero Javier Cabrera, y el coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social, abogado Elvio Venega Amarilla, quien ofició de secretario de la Comisión.
Por su parte, la delegación boliviana estuvo encabezada por la embajadora Marissa Castro Magnani, presidenta de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites, quien además presidió el encuentro. Estuvo acompañada del ingeniero Rubén Javier Fernández Quisbert, Delegado Demarcador, y por la ingeniera Nelly Danitza Piza Castillo, quien actuó como secretaria. Participaron, además, el ingeniero Juan Carlos Camayo Uruchi del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Capitán de Fragata, Gustavo Hoffmeister Rendón, jefe de Unidad de Coordinación para el Desarrollo de Fronteras del Ministerio de Defensa y el Coronel DAEN. Darwing Román Rivera Gómez, del Instituto Geográfico Militar.
Cumplida la agenda prevista, las autoridades de ambas delegaciones suscribieron el Acta en la cual se plasmaron los puntos tratados. Se determinó, asimismo, que la realización de la próxima XI Reunión Ordinaria, será realizada en la ciudad de Asunción, en el mes de noviembre del próximo año.
Asunción, 16 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó para el jueves 14 de setiembre al embajador de la República Argentina acreditado ante nuestro país, Oscar Domingo Peppo, a raíz de sus declaraciones a medios de prensa respecto a Paraguay.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), suscribieron hoy el convenio que permitirá a los paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero, mayores de 18 años, a inscribirse en el padrón nacional y ejercer el derecho al voto, a través de las diferentes oficinas consulares habilitadas en el exterior.
Ver MásLa Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE), realizó hoy su sesión ordinaria, ocasión en que fueron presentados estadísticas y el funcionamiento del órgano colegiado en atención a las personas solicitantes de refugio. La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de los ministros de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó hoy a la Cámara de Senadores la propuesta de adenda al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se reunieron este lunes con la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, acompañada del presidente de la Administración General de Puertos, José Beni, el director de la EBY, lado argentino, Fernando de Vido, y el asesor del Ministerio de Economía, Raúl Peréz.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay reiteraron su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de un peaje unilateral y de adoptar medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito en la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver Más