Asunción (EFE).- Durante su visita oficial a Paraguay, Rebeca Grynspan, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), visitó la Escuela Cerrito, en el Chaco paraguayo, un proyecto de la Fundación Paraguaya basado en la autogestión y la autosuficiencia que Paraguay quiere replicar en su entrada a la oferta de cooperación internacional.
Grynspan estuvo acompañada del canciller Antonio Rivas Palacios y de la directora de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Cynthia Filártiga, así como directivos y técnicos de la Fundación Paraguaya.
Paraguay anunció a finales de septiembre su intención de fundar su propia agencia de cooperación internacional para instalarse en distintos países y compartir su experiencia en el ámbito agrícola y el emprendimiento.
Con esta iniciativa, Paraguay pretende dejar de ser un país receptor de cooperación a uno oferente, un avance que fue felicitado por Grynspan.
"Se vuelve a hacer realidad aquello que decimos siempre en la cooperación iberoamericana, y es que no hay país tan pobre que no tenga nada que ofrecer ni país tan rico que no tenga nada que aprender", recalcó.
Grynspan concluirá su agenda en Paraguay este viernes, con una exposición ante el Congreso y la inauguración de un mural en el Palacio de Gobierno, en Asunción.
INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES. La cooperación iberoamericana se enfocará en los próximos años en llegar a sectores que hasta el momento han estado en un segundo plano, como los afrodescendientes y los indígenas, señaló este jueves en Asunción la responsable de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.
Grynspan reconoció que la Segib ha tenido "poca presencia" entre estos grupos y que ahora, tras avanzar en otros aspectos de la cooperación, es momento de atender a estas comunidades.
"Con los grupos afrodescendientes de la región donde hemos hecho algunos avances y algunos programas. Yo creo que ahí tenemos que profundizar", apuntó la responsable de la Segib en una conferencia de prensa en la Cancillería paraguaya.
Aunque no existe una cifra exacta de población afrodescendiente en Iberoamérica, las estimaciones oscilan entre un 15,6 % y un 30 % del total de América Latina, según datos recopilados por el Segib en su cuaderno "Actualidad Afrodescendiente en Iberoamérica".
En cuanto a los indígenas, Grynspan se mostró partidaria de reforzar el Fondo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Cariba (Filac), surgido en 1992, en Madrid, durante la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
"Necesitamos fortalecer los programas que tienen que ver con el mundo indígena", recalcó Grynspan.
En líneas generales de cooperación, el otro reto que tiene por delante la Segib es "la escalabilidad" para lograr "un salto cualitativo" de los programas de cooperación.
"Los países siempre están en la silla del liderazgo de los programas y, por lo tanto, es una cooperación que sigue teniendo el compromiso de los países", añadió.
EFE
Compartir esta noticia
En el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento, esta tarde, al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Japón, Mario Toyotoshi.
Ver Más