Asunción (EFE).- Durante su visita oficial a Paraguay, Rebeca Grynspan, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), visitó la Escuela Cerrito, en el Chaco paraguayo, un proyecto de la Fundación Paraguaya basado en la autogestión y la autosuficiencia que Paraguay quiere replicar en su entrada a la oferta de cooperación internacional.
Grynspan estuvo acompañada del canciller Antonio Rivas Palacios y de la directora de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Cynthia Filártiga, así como directivos y técnicos de la Fundación Paraguaya.
Paraguay anunció a finales de septiembre su intención de fundar su propia agencia de cooperación internacional para instalarse en distintos países y compartir su experiencia en el ámbito agrícola y el emprendimiento.
Con esta iniciativa, Paraguay pretende dejar de ser un país receptor de cooperación a uno oferente, un avance que fue felicitado por Grynspan.
"Se vuelve a hacer realidad aquello que decimos siempre en la cooperación iberoamericana, y es que no hay país tan pobre que no tenga nada que ofrecer ni país tan rico que no tenga nada que aprender", recalcó.
Grynspan concluirá su agenda en Paraguay este viernes, con una exposición ante el Congreso y la inauguración de un mural en el Palacio de Gobierno, en Asunción.
INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES. La cooperación iberoamericana se enfocará en los próximos años en llegar a sectores que hasta el momento han estado en un segundo plano, como los afrodescendientes y los indígenas, señaló este jueves en Asunción la responsable de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.
Grynspan reconoció que la Segib ha tenido "poca presencia" entre estos grupos y que ahora, tras avanzar en otros aspectos de la cooperación, es momento de atender a estas comunidades.
"Con los grupos afrodescendientes de la región donde hemos hecho algunos avances y algunos programas. Yo creo que ahí tenemos que profundizar", apuntó la responsable de la Segib en una conferencia de prensa en la Cancillería paraguaya.
Aunque no existe una cifra exacta de población afrodescendiente en Iberoamérica, las estimaciones oscilan entre un 15,6 % y un 30 % del total de América Latina, según datos recopilados por el Segib en su cuaderno "Actualidad Afrodescendiente en Iberoamérica".
En cuanto a los indígenas, Grynspan se mostró partidaria de reforzar el Fondo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Cariba (Filac), surgido en 1992, en Madrid, durante la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
"Necesitamos fortalecer los programas que tienen que ver con el mundo indígena", recalcó Grynspan.
En líneas generales de cooperación, el otro reto que tiene por delante la Segib es "la escalabilidad" para lograr "un salto cualitativo" de los programas de cooperación.
"Los países siempre están en la silla del liderazgo de los programas y, por lo tanto, es una cooperación que sigue teniendo el compromiso de los países", añadió.
EFE
Compartir esta noticia
Tras una reunión con el presidente Santiago Peña, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó sobre los puntos tratados con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil, Mauro Vieira, quien visitó hoy nuestro país junto a otras autoridades brasileñas.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana, junto con el presidente de la República, Santiago Peña y el canciller de Brasil, Mauro Vieira, del acto de apertura oficial de la 15º edición de la Expo Paraguay-Brasil, organizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, bajo el lema “Mujeres en el Mundo de los Negocios”.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel.
Ver MásLa Embajada de Paraguay y los Consulados Generales en España trabajan de forma coordinada en la asistencia a los connacionales afectados por el fenómeno climático DANA.
Ver MásEl Escuadrón Guaraní de la Fuerza Aérea Paraguaya participará por primera vez en el ejercicio multinacional Cruzex 2024 en Natal, Brasil.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó de la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de la Paz de Ucrania que se desarrolla en Montreal (Canadá) y pidió una solución pacífica y aceptable para el conflicto. Indicó que la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para encontrar una salida al enfrentamiento de manera que las partes puedan llegar a un acuerdo sostenible y mutuamente aceptable.
Ver Más