Asunción (EFE).- Durante su visita oficial a Paraguay, Rebeca Grynspan, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), visitó la Escuela Cerrito, en el Chaco paraguayo, un proyecto de la Fundación Paraguaya basado en la autogestión y la autosuficiencia que Paraguay quiere replicar en su entrada a la oferta de cooperación internacional.
Grynspan estuvo acompañada del canciller Antonio Rivas Palacios y de la directora de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Cynthia Filártiga, así como directivos y técnicos de la Fundación Paraguaya.
Paraguay anunció a finales de septiembre su intención de fundar su propia agencia de cooperación internacional para instalarse en distintos países y compartir su experiencia en el ámbito agrícola y el emprendimiento.
Con esta iniciativa, Paraguay pretende dejar de ser un país receptor de cooperación a uno oferente, un avance que fue felicitado por Grynspan.
"Se vuelve a hacer realidad aquello que decimos siempre en la cooperación iberoamericana, y es que no hay país tan pobre que no tenga nada que ofrecer ni país tan rico que no tenga nada que aprender", recalcó.
Grynspan concluirá su agenda en Paraguay este viernes, con una exposición ante el Congreso y la inauguración de un mural en el Palacio de Gobierno, en Asunción.
INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES. La cooperación iberoamericana se enfocará en los próximos años en llegar a sectores que hasta el momento han estado en un segundo plano, como los afrodescendientes y los indígenas, señaló este jueves en Asunción la responsable de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.
Grynspan reconoció que la Segib ha tenido "poca presencia" entre estos grupos y que ahora, tras avanzar en otros aspectos de la cooperación, es momento de atender a estas comunidades.
"Con los grupos afrodescendientes de la región donde hemos hecho algunos avances y algunos programas. Yo creo que ahí tenemos que profundizar", apuntó la responsable de la Segib en una conferencia de prensa en la Cancillería paraguaya.
Aunque no existe una cifra exacta de población afrodescendiente en Iberoamérica, las estimaciones oscilan entre un 15,6 % y un 30 % del total de América Latina, según datos recopilados por el Segib en su cuaderno "Actualidad Afrodescendiente en Iberoamérica".
En cuanto a los indígenas, Grynspan se mostró partidaria de reforzar el Fondo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Cariba (Filac), surgido en 1992, en Madrid, durante la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
"Necesitamos fortalecer los programas que tienen que ver con el mundo indígena", recalcó Grynspan.
En líneas generales de cooperación, el otro reto que tiene por delante la Segib es "la escalabilidad" para lograr "un salto cualitativo" de los programas de cooperación.
"Los países siempre están en la silla del liderazgo de los programas y, por lo tanto, es una cooperación que sigue teniendo el compromiso de los países", añadió.
EFE
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver Más