Asunción (EFE).- Durante su visita oficial a Paraguay, Rebeca Grynspan, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), visitó la Escuela Cerrito, en el Chaco paraguayo, un proyecto de la Fundación Paraguaya basado en la autogestión y la autosuficiencia que Paraguay quiere replicar en su entrada a la oferta de cooperación internacional.
Grynspan estuvo acompañada del canciller Antonio Rivas Palacios y de la directora de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Cynthia Filártiga, así como directivos y técnicos de la Fundación Paraguaya.
Paraguay anunció a finales de septiembre su intención de fundar su propia agencia de cooperación internacional para instalarse en distintos países y compartir su experiencia en el ámbito agrícola y el emprendimiento.
Con esta iniciativa, Paraguay pretende dejar de ser un país receptor de cooperación a uno oferente, un avance que fue felicitado por Grynspan.
"Se vuelve a hacer realidad aquello que decimos siempre en la cooperación iberoamericana, y es que no hay país tan pobre que no tenga nada que ofrecer ni país tan rico que no tenga nada que aprender", recalcó.
Grynspan concluirá su agenda en Paraguay este viernes, con una exposición ante el Congreso y la inauguración de un mural en el Palacio de Gobierno, en Asunción.
INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES. La cooperación iberoamericana se enfocará en los próximos años en llegar a sectores que hasta el momento han estado en un segundo plano, como los afrodescendientes y los indígenas, señaló este jueves en Asunción la responsable de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan.
Grynspan reconoció que la Segib ha tenido "poca presencia" entre estos grupos y que ahora, tras avanzar en otros aspectos de la cooperación, es momento de atender a estas comunidades.
"Con los grupos afrodescendientes de la región donde hemos hecho algunos avances y algunos programas. Yo creo que ahí tenemos que profundizar", apuntó la responsable de la Segib en una conferencia de prensa en la Cancillería paraguaya.
Aunque no existe una cifra exacta de población afrodescendiente en Iberoamérica, las estimaciones oscilan entre un 15,6 % y un 30 % del total de América Latina, según datos recopilados por el Segib en su cuaderno "Actualidad Afrodescendiente en Iberoamérica".
En cuanto a los indígenas, Grynspan se mostró partidaria de reforzar el Fondo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Cariba (Filac), surgido en 1992, en Madrid, durante la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
"Necesitamos fortalecer los programas que tienen que ver con el mundo indígena", recalcó Grynspan.
En líneas generales de cooperación, el otro reto que tiene por delante la Segib es "la escalabilidad" para lograr "un salto cualitativo" de los programas de cooperación.
"Los países siempre están en la silla del liderazgo de los programas y, por lo tanto, es una cooperación que sigue teniendo el compromiso de los países", añadió.
EFE
Compartir esta noticia
El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de su visita oficial a la República del Paraguay, esta mañana depositó una ofrenda floral en homenaje a los Héroes de la Patria, en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, de manera virtual, la Reunión Ministerial sobre Drogas Sintéticas de la que participó el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y Ministra Nilda Acosta, de la Unidad General de Asuntos Especiales. En la oportunidad se realizó el lanzamiento de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas.
Ver MásTuvo lugar ayer una reunión virtual de coordinación entre representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con miras a ultimar detalles sobre la participación nacional en el Consejo 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tendrá lugar del 11 al 21 de julio próximos, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, recibió al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, quien arribó hoy al Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi”. El mandatario y la primera dama italiana, Laura Mattarella, están acompañados por el viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, además de varios asesores de la Presidencia de la República Italiana y comitiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, y el canciller designado, embajador Rubén Darío Ramírez Lezcano, en carácter de coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, hoy mantuvieron una breve reunión con el presidente del Congreso Nacional, senador Silvio Ovelar.
Ver MásEl día de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, invitó al canciller designado, embajador Rubén Ramírez Lezcano, a fin de proseguir con los trabajos de transición armónica y ordenada.
Ver Más