El paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
El compatriota Rivas viajó a Bolivia el 18 de septiembre de 1969, gracias a las gestiones de un empresario paraguayo que le ofreció al Club Bolívar. Lamentablemente, el hombre de negocios falleció, junto a otras 73 personas, en un accidente aéreo en el que murieron todos los jugadores y el cuerpo técnico del Club The Strongest, hecho que se conoce como la tragedia de Viloco, una de las peores de la aviación boliviana.
Eliodoro Luján formó parte del club de fútbol de La Paz, el poderoso Bolívar, un equipo imbatible que solo perdió ante el Club Santos, del rey del fútbol brasileño Pelé. El famoso paraguayo en Bolivia jugó en The Strongest, también en Oriente Petrolero y Always Ready, donde encantaba a la hinchada, porque dominaba sus movimientos como ninguno, era dueño de una habilidad sorprendente con el balón y convertía muchos goles.
Ya retirado, Eliodoro fue entrenador de varios clubes de fútbol, así como profesor de la escuela del Club Blooming, y siempre decía que extrañaba a su familia y tomar tereré con sus amigos.
Luego de una ardua acción conjunta del Consulado General de la República del Paraguay en Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, de la Dirección de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Programa de Adultos Mayores, unidad a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, el astro del fútbol regresó a su tierra natal.
Hoy, Eliodoro Luján Rivas reposa en el Hogar de Adultos Mayores del Ministerio de Salud Pública, donde, sentado en una silla de ruedas, mira inquieto a su alrededor, como quien espera un segundo tiempo para entrar a la cancha, vibrar ante el ocasional adversario y vencerlo por goleada en una fiesta multitudinaria inolvidable.
Asunción, 27 de julio de 2023.
Compartir esta noticia
Paraguay participó de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe “Hacia una política de drogas para la vida, la paz y el desarrollo” desarrollado en Santiago de Cali, Colombia, que busca iniciar un proceso de diálogo y participación para construir un consenso en torno a la problemática de las drogas de acuerdo al contexto y realidad regional.
Ver MásComo resultado de los estrechos vínculos de cooperación entre el Paraguay y el Japón, se llevó a cabo, en la ciudad nipón Aioi, la firma del contrato para la construcción de los equipos de dragado entre la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia a la directora general del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, Margarita Morselli, ocasión en la que conversaron sobre una cooperación entre ambas instituciones para la entrega de publicaciones y otros materiales a embajadas de Paraguay en el exterior; así como de las actividades culturales en el exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Juan Baiardi, recibió en audiencia al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, para expresar el malestar del Gobierno por las declaraciones referidas al Paraguay, efectuadas en un medio de su país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa directora general de Política Multilateral, Helena Felip se reunió con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agustín Zimmermann, ocasión en que abordaron diversos temas relacionados con programas y proyectos conjuntos que se están desarrollando en el país, así como aquellos que se planean ejecutar en un futuro próximo.
Ver Más