Hoy, sábado 23 de mayo de 2020, en horas de la tarde, 120 compatriotas emprenden el retorno al país en dos buses que partieron de la sede del Consulado General del Paraguay en Buenos Aires.
Uno de los buses tiene como destino la frontera Clorinda-Puerto Falcón y el otro Posadas-Encarnación.
Este grupo de repatriados en su mayoría está compuesto por personas adultas mayores, niños, personas que padecen enfermedades crónicas y otras patologías graves, como también víctimas de trata de personas.
El segundo bus está integrado exclusivamente por compatriotas oriundos del Departamento de Itapúa.
La repatriación de estos connacionales es resultado de un trabajo conjunto y articulado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados, la Embajada de la República del Paraguay, el Consulado General del Paraguay, los consulados en La Plata y en San Justo.
El operativo se realiza con las correspondientes autorizaciones de los gobiernos argentino y paraguayo.
La coordinación estuvo a cargo del Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que funciona en el Consejo Nacional de Defensa (CODENA).
Este operativo constituye el tercer grupo de repatriados que es coordinado desde las oficinas consulares en Buenos Aires y que ingresarán a territorio paraguayo, de manera organizada y planificada.
Todos los connacionales que abordaron ambos buses pasaron por un proceso de testeo de temperatura corporal, además de contar con todos los elementos sanitarios pertinentes de protección personal. El Consulado General en Buenos Aires entregó a cada pasajero un kit que contenía productos sanitarios y alimentos energéticos para el trayecto.
Una vez más, el gobierno de la República del Paraguay destaca la predisposición y colaboración del gobierno de la República Argentina, que, a través de las instituciones pertinentes, autorizó y permitió la circulación de nuestros compatriotas por su territorio hasta llegar a la frontera, a pesar que aún rigen las medidas sanitarias de emergencia y cuarentena en el país hermano, sumado a que cada provincia ejerce un control autónomo sobre sus respectivas jurisdicciones.
Buenos Aires, 23 de abril de 2020
Compartir esta noticia
Técnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores recibió hoy una importante donación en equipamientos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte del Gobierno de Corea, en un acto realizado en sede de la Cancillería. Estos equipos mejorarán la conectividad, la seguridad, estabilidad y el manejo de los datos y las redes informáticas de la institución.
Ver MásPlanean reactivar convenio entre el departamento de Alto Paraná y la provincia de Gyeonggi El Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo una reunión de coordinación con la Gobernación de Alto Paraná, a fin de reactivar el convenio de hermanamiento entre el Departamento de Alto Paraná de la República del Paraguay y la Provincia de Gyeonggi de la República de Corea, suscripto el 9 de mayo de 1997.
Ver MásEn la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver Más