En el marco del Programa de Doctorado en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE) -segunda promoción- el embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, en respuesta a una invitación y en su calidad de presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), brindó ayer una ponencia denominada “Fronteras y límites: Una Mirada desde el Derecho Internacional y su efecto en Defensa y Seguridad Estratégica Nacional”.
En ese contexto, el embajador Romero repasó los antecedentes de la demarcación de los límites del Paraguay, los orígenes y conformación de la actual Comisión Nacional Demarcadora, su misión, estructura y dependencia funcional, su normativa y mecanismos de relacionamiento con otras instituciones del Estado para la ejecución de planes y trabajos relativos a la demarcación y caracterización de los límites en las fronteras del país.
Antes de la disertación, el Presidente de la CNDL fue recibido por el director general del IAEE; el general brigadier Nery Torres Laconich, oportunidad en que ambas autoridades dialogaron sobre el importante rol que cumplen sus respectivas instituciones en lo que respecta a la defensa de los principios de la soberanía nacional.
La presentación versó igualmente sobre tratados, protocolos y reglamentos referentes a la definición de los límites con los países vecinos, además de una detallada explicación sobre el funcionamiento de las Comisiones Mixtas Demarcadoras y los mecanismos de trabajos, tanto de gabinete como de campo. En reconocimiento a la exposición brindada, el acto culminó con la entrega de una plaqueta por parte del IAEE.
Asimismo, el Presidente de la CNDL estuvo acompañado en la ocasión por el ingeniero Javier Cabrera, delegado demarcador y el abogado Elvio Venega Amarilla, coordinador de Relaciones Interinstitucionales y de Comunicación Social.
Cabe señalar que el IAEE es una instancia académica del más alto nivel en el país, dependiente del Consejo de Defensa Nacional, cuya finalidad es la formación de futuros líderes. Entre sus cursantes se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y funcionarios del Estado, así como civiles del sector privado y extranjeros.
Asunción, 1 de diciembre 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de la Academia Diplomática y Consular, ha iniciado una serie de charlas informativas sobre el XVIII Concurso de Oposición y Méritos para el ingreso a la carrera diplomática. Estas jornadas buscan acercar los detalles del concurso a jóvenes interesados en postular.
Ver MásLa Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas del Paraguay, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró una nueva sesión ordinaria. El encuentro se enmarcó en el fortalecimiento de las acciones de prevención, atención y cooperación para erradicar la trata de personas en el país.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión de alto nivel con el ministro de Seguridad Económica de Japón, Minoru Kiuchi, con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña, al país asiático.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la Conferencia Ministerial sobre Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, celebrada en Berlín, Alemania.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero presentó ayer sus cartas credenciales como representante concurrente de Paraguay ante la República de Singapur, en una ceremonia oficial presidida por el mandatario Tharman Shanmugaratnam.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Takeshi Iwaya, en el marco de la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, al país asiático.
Ver Más