En la fecha se realizó la tercera videoconferencia de los Jefes de Estado de los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), bajo la presidencia pro témpore de la República de Chile.
Los mandatarios compartieron informaciones y experiencias sobre las medidas adoptadas en sus respectivos países para hacer frente a la propagación del coronavirus COVID-19, para la reactivación de sus economías y para una apertura coordinada de las fronteras cuando el virus ya no represente peligro alguno.
Se dejó en claro que hasta la fecha no existe plazo para la reapertura de fronteras, la que estará supeditada al control de la pandemia que puedan ejercer los países de la región.
Tras la reunión virtual, ofició de vocero el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios. “Hoy se realizó la tercera videoconferencia de los presidentes del Prosur, ocasión en que abordaron temas referentes a la situación regional y global con relación a la pandemia; los presidentes intercambiaron informaciones sobre la experiencia de cada país y sobre la cooperación para el proceso de repatriación de los connacionales de los países miembros”, indicó.
El presidente Abdo Benítez agradeció la colaboración de los países miembros del Prosur que permitieron el traslado de los paraguayos hasta nuestro país, especialmente desde Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
Asimismo, anunció que próximamente serán repatriados los compatriotas que se encuentran en Chile y nuevamente habrá connacionales que retornarán desde Uruguay, Bolivia y Argentina.
El presidente Abdo Benítez explicó a sus pares del Prosur sobre las medidas adoptadas con los repatriados, quienes son sometidos a una cuarentena obligatoria en los albergues destinados por el Gobierno para cumplir el periodo de 14 días y que se trata de un trabajo encabezado por el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, creado por el Poder Ejecutivo para ese efecto.
El canciller Rivas Palacios informó que los presidentes del Prosur conversaron sobre el trabajo que se llevará adelante para la apertura coordinada de las fronteras una vez que el coronavirus sea controlado.
Otro tema muy importante abordado en la fecha es la reactivación de las economías, en tal sentido el ministro Rivas Palacios señaló que el presidente Abdo Benítez explicó a sus colegas sobre las fases implementadas durante la cuarentena inteligente que permite la apertura gradual de ciertos sectores económicos-comerciales.
Además, informó a los mandatarios que durante la cuarentena decretada en nuestro país las obras públicas no pararon y tuvieron un crecimiento exponencial.
Los mandatarios también hicieron comentarios sobre los medicamentos indicados para el coronavirus y auguraron que en un futuro cercano se pueda contar con la vacuna contra esa enfermedad.
También anunció que la presidencia pro témpore de Chile emitirá mañana un Comunicado de Prensa para brindar un resumen pormenorizado de los diferentes temas abordados en la fecha por los Jefes de Estado del Prosur.
Prosur es un nuevo organismo creado en 2019 en reemplazo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Integran este foro regional Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú. En calidad de miembros observadores están Bolivia y Uruguay.
Asunción, 19 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la tarde de hoy las copias de cartas credenciales del nuevo embajador de Costa Rica, Jeison Andrés Granados Sánchez.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año. En su discurso destacó los logros de la institución, resaltando el trabajo y compromiso del personal.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió de las manos del encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Brasil, Emerson Coraiola Yinde Kloss, el instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil relativo a la “Enmienda al Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales”, suscrita en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 17 de diciembre de 2018.
Ver MásLa XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más