El Secretario de Estado de los EEUU, Mike Pompeo, tiene una particularidad con el Paraguay. Es oriundo de Kansas, estado del que fue congresista. Nuestro país tiene un estrecho relacionamiento de amistad con dicho estado desde hace más de 52 años, a través de una fecunda cooperación en materia de educación.
El estado de Kansas a lo largo de ese tiempo ha recibido a más de 5.000 jóvenes paraguayos que han egresado de sus diversas universidades. Casi la totalidad retornaron al país y hoy contribuyen con nuestro desarrollo.
El currículum de Michael R. Pompeo señala que asumió el cargo de Secretario de Estado el 26 de abril de 2018. Anteriormente se desempeñó como Director de la Agencia Central de Inteligencia desde enero de 2017 hasta abril de 2018.
Antes de unirse a la administración del Presidente Donald Trump, Pompeo se desempeñaba en su cuarto mandato como congresista del 4º Distrito de Kansas. Sirvió en el Comité de Inteligencia de la Cámara, así como en el Comité de Energía y Comercio y en el Comité de Selección de Benghazi.
Antes de su servicio en el Congreso, el Secretario de Estado fundó Thayer Aerospace, donde se desempeñó como CEO durante más de una década. Más tarde se convirtió en presidente de Sentry International, una empresa de fabricación, distribución y servicio de equipos para yacimientos petrolíferos.
Pompeo se graduó primero en su clase en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point en 1986 y se desempeñó como oficial de Caballería que patrullaba el Telón de Acero antes de la caída del Muro de Berlín.
También se desempeñó en el Segundo Escuadrón, Séptimo Regimiento de Caballería, en la Cuarta División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos.
Después de dejar el servicio activo, se graduó de la Escuela de Derecho de Harvard, habiendo sido editor de Harvard Law Review.
Asunción, 12 de abril de 2019
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel González. En la oportunidad conversaron sobre la posibilidad de constituir una mesa de trabajo con instituciones y países cooperantes internacionales a fin de fortalecer la misión de la Defensa Pública y facilitar el acceso a la justicia a los sectores más vulnerables.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con empresarios, embajadores y representantes del sector político de Argentina, en el Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, espacio cultural de la Organización de los Estados Iberoamericanos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como disertante en la conferencia "La OEA en el Siglo XXI", realizado en la tarde de hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, en Buenos Aires, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy la distinción de Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un acto celebrado en el Salón Dorado del Poder Legislativo de la ciudad.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver Más