El ministro de Asuntos Exteriores del Japón, embajador Toshimitsu Motegi, en el marco de la visita oficial al Paraguay, fue recibido el 7 de enero de 2020, por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien expresó su deseo de concretar su visita al Japón en un futuro próximo.
Asimismo, mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, durante la cual trataron asuntos de la agenda bilateral, temas multilaterales e intercambiaron puntos de vista sobre la situación global de la pandemia de la COVID-19.
Ambos cancilleres destacaron los valores y principios compartidos entre las dos naciones, como la libertad, la democracia y el Estado de derecho, y el excelente nivel del relacionamiento bilateral en estos 101 años.
El canciller González resaltó que el Japón es para el Paraguay un socio estratégico, con el cual desea seguir trabajando de manera conjunta, y manifestó el interés de que las históricas relaciones entre ambos países continúen fortaleciéndose en áreas como la innovación científica y tecnológica, así como la infraestructura y la conectividad, a través del fomento de proyectos que generen las condiciones propicias para un mayor flujo comercial y un aumento de las inversiones.
En este sentido, destacó que el Corredor Bioceánico, la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor de Exportación del Oeste permitirán la integración del Paraguay a las principales rutas comerciales del mundo, por medio de la conexión a los principales puertos ubicados en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico, logrando así una mayor eficiencia logística y competitividad económica.
Reiteró el deseo de evaluar alternativas orientadas al fortalecimiento del comercio entre el Mercosur y Japón.
Asimismo, destacó el importante aporte de la comunidad japonesa al desarrollo del Paraguay y la permanente cooperación recibida a lo largo de estos años.
En la ocasión, el canciller Federico González presentó la maqueta modelo a escala del primer satélite paraguayo, GUARANISAT-1, que fue construido en Japón por profesionales paraguayos formados en dicho país. Este satélite será lanzado próximamente por un astronauta japonés y constituye un ejemplo a destacar en estas nuevas áreas de relacionamiento.
Resaltó que esta experiencia demuestra el talento de los jóvenes paraguayos y afirmó que se seguirá trabajando con el Japón en el campo de la formación y capacitación de los mismos para la generación de mayores oportunidades.
Agradeció el anuncio realizado por el ministro Motegi acerca de la aprobación de la cooperación financiera reembolsable por parte del gobierno del Japón, con condiciones altamente favorables para el Paraguay, la que asciende a 9.300 millones yenes japoneses equivalentes a aproximadamente a USD 90.000.000, que serán empleados para la financiación de la Línea de Transmisión de 500 Kv Minga Guazú (Alto Paraná) – Valenzuela (Cordillera).
Destacó que la participación del Japón en este proyecto es fundamental para el país, debido a que permite que la energía producida en el Paraguay pueda ser utilizada en favor del establecimiento de industrias y agradeció dicha cooperación que es una muestra más de la alianza entre ambos países.
Por su parte, el ministro Toshimitsu Motegi manifestó la predisposición del gobierno de su país para continuar cooperando con el Paraguay, por medio del fomento de proyectos conjuntos que permitan el desarrollo sostenible de sus pueblos.
Destacó la importancia de la iniciativa japonesa para un orden internacional libre y abierto, en cuanto a la promoción del libre comercio y los valores democráticos.
El canciller Motegi agradeció la cálida recepción y la hospitalidad recibida por él y su comitiva durante la visita al Paraguay.
Por último, ambos cancilleres renovaron el compromiso de seguir impulsando las acciones para profundizar las tradicionales relaciones de amistad entre la República del Paraguay y Japón.
Asunción, 7 de enero de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver Más