El ministro de Asuntos Exteriores del Japón, embajador Toshimitsu Motegi, en el marco de la visita oficial al Paraguay, fue recibido el 7 de enero de 2020, por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien expresó su deseo de concretar su visita al Japón en un futuro próximo.
Asimismo, mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, durante la cual trataron asuntos de la agenda bilateral, temas multilaterales e intercambiaron puntos de vista sobre la situación global de la pandemia de la COVID-19.
Ambos cancilleres destacaron los valores y principios compartidos entre las dos naciones, como la libertad, la democracia y el Estado de derecho, y el excelente nivel del relacionamiento bilateral en estos 101 años.
El canciller González resaltó que el Japón es para el Paraguay un socio estratégico, con el cual desea seguir trabajando de manera conjunta, y manifestó el interés de que las históricas relaciones entre ambos países continúen fortaleciéndose en áreas como la innovación científica y tecnológica, así como la infraestructura y la conectividad, a través del fomento de proyectos que generen las condiciones propicias para un mayor flujo comercial y un aumento de las inversiones.
En este sentido, destacó que el Corredor Bioceánico, la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor de Exportación del Oeste permitirán la integración del Paraguay a las principales rutas comerciales del mundo, por medio de la conexión a los principales puertos ubicados en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico, logrando así una mayor eficiencia logística y competitividad económica.
Reiteró el deseo de evaluar alternativas orientadas al fortalecimiento del comercio entre el Mercosur y Japón.
Asimismo, destacó el importante aporte de la comunidad japonesa al desarrollo del Paraguay y la permanente cooperación recibida a lo largo de estos años.
En la ocasión, el canciller Federico González presentó la maqueta modelo a escala del primer satélite paraguayo, GUARANISAT-1, que fue construido en Japón por profesionales paraguayos formados en dicho país. Este satélite será lanzado próximamente por un astronauta japonés y constituye un ejemplo a destacar en estas nuevas áreas de relacionamiento.
Resaltó que esta experiencia demuestra el talento de los jóvenes paraguayos y afirmó que se seguirá trabajando con el Japón en el campo de la formación y capacitación de los mismos para la generación de mayores oportunidades.
Agradeció el anuncio realizado por el ministro Motegi acerca de la aprobación de la cooperación financiera reembolsable por parte del gobierno del Japón, con condiciones altamente favorables para el Paraguay, la que asciende a 9.300 millones yenes japoneses equivalentes a aproximadamente a USD 90.000.000, que serán empleados para la financiación de la Línea de Transmisión de 500 Kv Minga Guazú (Alto Paraná) – Valenzuela (Cordillera).
Destacó que la participación del Japón en este proyecto es fundamental para el país, debido a que permite que la energía producida en el Paraguay pueda ser utilizada en favor del establecimiento de industrias y agradeció dicha cooperación que es una muestra más de la alianza entre ambos países.
Por su parte, el ministro Toshimitsu Motegi manifestó la predisposición del gobierno de su país para continuar cooperando con el Paraguay, por medio del fomento de proyectos conjuntos que permitan el desarrollo sostenible de sus pueblos.
Destacó la importancia de la iniciativa japonesa para un orden internacional libre y abierto, en cuanto a la promoción del libre comercio y los valores democráticos.
El canciller Motegi agradeció la cálida recepción y la hospitalidad recibida por él y su comitiva durante la visita al Paraguay.
Por último, ambos cancilleres renovaron el compromiso de seguir impulsando las acciones para profundizar las tradicionales relaciones de amistad entre la República del Paraguay y Japón.
Asunción, 7 de enero de 2021
Compartir esta noticia
Hoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver Más