Este año se conmemora el centenario del nacimiento de la etnógrafa Branislava Susnik, quien nació el 28 de marzo de 1920 en Eslovenia, una incansable investigadora antropológica que con su vasta obra hizo conocer al Paraguay en el mundo científico y cultural.
Por tal motivo, el 23 de noviembre próximo tendrá lugar una conferencia virtual denominada “El Paraguay que conoció y vivió Branislava Susnik”, de 10 a 12 horas de nuestro país, y de 14 a 16 horas en Eslovenia.
Las palabras de apertura estarán a cargo del embajador del Paraguay en Austria, Juan Francisco Facetti, seguidamente tendrá su intervención el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Stanislav Rascan; el secretario de Estado del Ministerio de Cultura de dicho país, Ignacija Fridl Jare; el ministro-secretario de Cultura del Paraguay, Rubén Capdevilla; y la directora del museo etnográfico esloveno, Natalia Polenec.
Otros expositores serán el historiador Herib Caballero Campos, la investigadora Marija Mojca Terceli, el asesor del Instituto del Indígena Cristóbal Ortiz, y dará cierre nuevamente el embajador Juan Francisco Facetti.
La doctora Branislava Susnik llegó a nuestro país a finales de 1951. En 1954 inició sus trabajos de campo en Paraguay, entre los Maká, y luego entre los Chulupi. Publicó sus primeros trabajos lingüísticos en su nueva patria donde decidió naturalizarse.
Realizó múltiples viajes de estudio en casi todas las etnias sobrevivientes del Paraguay, casi todas sus investigaciones resultaron en frondosos materiales que abarcaron la temática lingüística, etnohistórica, cultura material, etc. de los aborígenes del Paraguay y América y la antropología social del Paraguay. Llegó a sumar 77 obras escritas en libros y artículos de sus primeros trabajos, algunos tuvieron edición póstumamente.
El Gobierno Nacional reconoció su labor silenciosa y solitaria, y su aporte a la cultura paraguaya, galardonándola con el primer Premio Nacional de Ciencias en el año 1992, instituido por el Parlamento al mejor trabajo científico-cultural.
Falleció el 28 de abril de 1996. Póstumamente, el 14 de mayo de ese mismo año, fue condecorada con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de “Gran Oficial”.
Jueves, 19 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
En el marco de una gira por Europa, la cultura paraguaya tuvo una destacada proyección internacional con una vibrante presentación artística frente a la Torre Eiffel, en el emblemático Champs de Mars de París.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha las copias de cartas credenciales del nuevo embajador designado del Gobierno de la República de la India ante la República del Paraguay, Piyush Singh.
Ver MásEn sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó las rotaciones tanto al servicio local como al exterior, de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEn sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó las rotaciones tanto al servicio local como al exterior, de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, firmaron hoy el Convenio de Ejecución entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán) sobre el Proyecto Bilateral de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a Gustavo Leite como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos de América.
Ver Más