En la reunión de seguimiento y coordinación realizada el martes 28 de abril en horas de la tarde, representantes de órganos técnicos de ambos países intercambiaron informaciones y propuestas técnicas relevantes para mitigar el déficit hídrico histórico que presenta el río Paraná a consecuencias de las condiciones hidrometeorológicas que están afectando a toda la cuenca, además de la consideración de los aspectos político-diplomáticos, económicos y ambientales de la referida problemática.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, quien estuvo acompañado por representantes de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional y el representante de la delegación nacional ante la Comisión Mixta Paraguayo-Argentino del Río Paraná.
Ambas delegaciones compartieron los resultados de sus respectivas simulaciones y ensayos practicados en el sistema de regulación, en base a la propuesta de Paraguay, y evaluaron otras opciones que permitan alcanzar una altura de 1.20 a 1.40 metros, aguas abajo de la represa de Yacyretá (hidrómetro de Ituzaingó) y posibiliten el calado necesario para el transporte fluvial.
El sector empresarial reportó que además del volumen de productos a cosechar y del stock en los depósitos y silos, a la fecha en el río Paraná ya están embarcadas 200.000 toneladas de productos en más de 10 convoyes de barcazas, con un valor de 60 millones de dólares. Se debe mencionar igualmente las dificultades para la importación de un importante volumen de fertilizantes y combustibles necesarios para la campaña agrícola.
Una reunión de seguimiento está prevista para el jueves 30 de los corrientes, además de la consideración política de la referida situación a diversos niveles de ambos gobiernos.
Asunción, 29 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver Más