La Comisión Mixta Demarcadora de Límites paraguaya – argentina acordó continuar con la densificación de la demarcación (erección de hitos secundarios entre los hitos ya existentes) en el III Sector del límite internacional del Río Pilcomayo, así como con la medición en el sistema de posicionamiento global (GPS) de las coordenadas geográficas de hitos del II y III Sector.
Estas determinaciones fueron adoptadas por la Comisión Mixta, en el marco de las dos reuniones 57° y 28° respectivamente, que se llevaron a cabo en el transcurso de la presente semana en nuestra ciudad capital.
El encuentro fue presidido por el presidente de la delegación paraguaya y presidente de la Comisión Mixta, embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, quien en la oportunidad expresó su beneplácito y complacencia por la presencia de la delegación argentina en el país y destacó los tradicionales vínculos de amistad, entendimiento y cooperación entre las dos naciones.
El presidente de la delegación argentina Cte. My. (R) Ingeniero Juan Carlos Sánchez, agradeció las gentiles palabras de salutación y bienvenida y expresó su coincidencia por la destacada labor de los delegados de ambos países, desarrolladas en un clima de cooperación y armonía.
Durante la 57° reunión, además de la continuación de la densificación de la demarcación, la Comisión Mixta acordó brindar información sobre el recorrido del límite internacional a los pobladores cercanos al mismo. También se determinó realizar en el mes de abril de 2020 una reunión de delegados, con el fin de avanzar con trabajos atinentes a la cartografía correspondiente al Río Pilcomayo.
Por su lado, en la reunión 28°, la Comisión Mixta acordó la conformación de una subcomisión mixta de delegados, con el objetivo de continuar con el análisis integral de antecedentes en lo referente a la demarcación del límite internacional (canal principal de navegación) y a la pertenencia de las islas en el Río Paraguay, en base al informe de la subcomisión mixta de delegados del 11 de mayo de 2016.
También trabajará en lo relativo a la transformación al Sistema WGS84 (GPS) de la cartografía de la Comisión Mixta correspondiente al río Paraná, desde la desembocadura del río Yguazú hasta su confluencia con el río Paraguay.
Igualmente, la delegación paraguaya informó que en la ciudad de Puerto Presidente Franco se construyó un monolito en la margen derecha del río Paraná, frente a la desembocadura del río Yguazú. Asimismo propuso que el mismo sea considerado en el futuro como hito testigo del punto tripartito entre Paraguay-Argentina-Brasil.
Las delegaciones coincidieron en realizar la próxima Reunión Plenaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el mes de octubre de 2020.
Además del presidente de la Comisión Mixta, el embajador Peña Bareiro, la delegación paraguaya estuvo integrada por los delegados demarcadores, ingenieros Emiliano Mora y Javier Cabrera, la secretaría Lic. Liz Paola Miranda y el Abog. Elvio Venega Amarilla.
Acompañaron al Comandante Mayor (R) Ing. Sánchez, presidente de la delegación argentina, los delegados demarcadores, Ingeniero Geodesta-Geofísico Federico Arpe, el Agrimensor Gastón Javier Berlín y el Secretario Luis Pajares Quispe.
Asunción, 4 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Tras una reunión entre el presidente Santiago Peña y el ministro senior y coordinador de Seguridad Nacional, Teo Chee Hean, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28), Singapur y Paraguay han concluido sustancialmente las negociaciones sobre el Acuerdo de Implementación en Cooperación de Créditos de Carbono, que permitirá la transferencia bilateral de créditos de carbono, alineado con el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el Consejo Consultivo Empresarial.
Ver MásViceministro recibe en audiencia a embajadores de Italia y República Dominicana El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de la República Italiana en Asunción, Marcello Fondi. En la ocasión conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y sobre los resultados de la reciente reunión mantenida entre los presidentes Santiago Peña y Sergio Mattarella. El viceministro Verdún también se reunió con el embajador de República Dominicana Julio Simón Castaños Zouain. Durante la audiencia dialogaron sobre los mecanismos de cooperación, la agenda bilateral y regional, el estado actual de las relaciones económicas y comerciales, la inversión, entre otros temas.
Ver MásRepresentantes de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile participaron los días 27 y 28 de noviembre, en Iquique, Chile, de la X Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, donde intercambiaron informaciones y acordaron diferentes acciones y prácticas conducentes a mejorar la funcionalidad de dicha iniciativa de integración regional.
Ver MásParaguay participó del encuentro regional del Programa Eurofront “Garantía de la movilidad humana con base en los Derechos Humanos”, donde representantes de los siete países miembros del programa, intercambiaron sus opiniones sobre seguridad y protección de los derechos humanos de las personas en movilidad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión con la presidenta del Consejo del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit), María Chiara Malaguti, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Italia.
Ver Más