Los próximos días 27 y 28 de julio, Paraguay será sede de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024. El evento se desarrollará en el Hotel Crowne Plaza de Asunción (Cerro Corá 939); los distintos medios de comunicación interesados en la cobertura pueden inscribirse en el siguiente enlace:https://www2.mre.gov.py/acreditaciones/sinlitoral
La reunión es organizada por el Gobierno de la República del Paraguay, la Oficina de la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (OHRLLS, por sus siglas en inglés), junto con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El evento constará de una sesión de apertura, el día lunes 27 de julio, a las 08:30 horas; así como de sesiones temáticas interactivas y una sesión de clausura el martes 28. Los resultados de la Reunión Regional de Revisión se incorporarán al proceso preparatorio de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral, a llevarse a cabo el próximo año en Kigali, Ruanda.
La iniciativa que contará con la presencia de la Alta Representante de las Naciones Unidas, Rabab Fatima, y del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, congregará a ministros y altos funcionarios de los Países en Desarrollo Sin Litoral de América Latina, de los Países en Tránsito y de los Países cooperantes vinculados a la consecución de las prioridades de acción del Programa: infraestructuras, integración regional, comercio internacional y facilitación de comercio, políticas de tránsito, transformación económica y estructural y los medios de implementación.
Asunción, 12 de julio de 2023.
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más