En la sede de la Cancillería Nacional se realiza hoy y mañana el segundo ejercicio de revisión entre la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, para compartir e intercambiar información y experiencias relativas al nivel de implementación de la Resolución 1.540, del año 2004, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se afirma que la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, así como sus sistemas vectores, constituyen una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.
La apertura de esta actividad estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, quien estuvo acompañado por el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui; el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), embajador Diego Paz Bustamante; y el embajador del Uruguay, Federico Perazza.
El vicecanciller Dos Santos, al iniciar la jornada, aseguró que la República del Paraguay como país comprometido con el desarme integral y completo, entiende que la cooperación internacional y la implementación a nivel país nacional, regional y global de esa Resolución 1.540 son esenciales para garantizar la paz y seguridad mundiales ante la amenaza que representa la proliferación de armas de destrucción masiva.
Dijo que este encuentro demuestra el compromiso del Paraguay y Uruguay con las obligaciones internacionales asumidas y en particular con el cumplimiento de la Resolución 1.540 del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Para el Paraguay el cumplimiento de la Resolución 1.540 supone, además de un régimen obligatorio del marco establecido por el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, una ventana de oportunidades para enriquecer los esfuerzos en materia de no proliferación y un elemento de complementariedad frente a otras acciones en materia de seguridad en su sentido más amplio”, agregó.
Agradeció a la OEA, a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y al Comité 1.540, por la cooperación brindada para la realización de este encuentro en la ciudad de Asunción, actividad de mucha trascendencia e importancia para nuestros países. El agradecimiento hizo extensivo al embajador Perazza por recibir a la delegación paraguaya en agosto pasado en la ciudad de Montevideo, ocasión en que los expertos compartieron la primera etapa en dos intensas jornadas.
Igualmente invitó al CICTE y al Comité 1.540 a continuar con la asistencia técnica en los temas que conllevan la lucha contra el terrorismo en todas sus manifestaciones, e instó a los participantes a que saquen el mayor provecho de este ejercicio conjunto para lograr una implementación efectiva de este compromiso internacional.
Este encuentro cuenta con la presencia de un grupo de expertos de Comité 1.540 del Conejo de Seguridad de las Naciones Unidas, doctora Edith Valles y doctor Jonathan Brewer; coordinadora regional del CICTE, doctora Soledad Urruela; experta legal del CCTE, doctora Esther Zubiri, así como expertos uruguayos y nacionales.
En la Resolución 1.540 se obligó a los Estados, entre otras cosas, a abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a los agentes no estatales que trataran de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores.
Asunción, 11 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Los cancilleres iberoamericanos mantuvieron hoy una reunión en el contexto de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reafirmaron su compromiso con el proyecto iberoamericano y la próxima XXIX Cumbre que se celebrará en Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024. El canciller Rubén Ramírez Lezcano también estuvo presente en el encuentro.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, oportunidad en que intercambiaron información referente al relacionamiento comercial bilateral. Resaltaron el incremento en el comercio en recientes años y el gran potencial de complementariedad entre ambas economías.
Ver MásEn una reunión convocada hoy por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, en Nueva York, para tratar la situación en Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de total transparencia en las elecciones en Venezuela y el respeto irrestricto de los valores democráticos y los derechos humanos.
Ver MásDurante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz, presentó sus cartas credenciales ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia oficial en el Palacio Bellevue de Berlín.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver Más