En la sede de la Cancillería Nacional se realiza hoy y mañana el segundo ejercicio de revisión entre la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, para compartir e intercambiar información y experiencias relativas al nivel de implementación de la Resolución 1.540, del año 2004, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se afirma que la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, así como sus sistemas vectores, constituyen una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.
La apertura de esta actividad estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, quien estuvo acompañado por el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui; el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), embajador Diego Paz Bustamante; y el embajador del Uruguay, Federico Perazza.
El vicecanciller Dos Santos, al iniciar la jornada, aseguró que la República del Paraguay como país comprometido con el desarme integral y completo, entiende que la cooperación internacional y la implementación a nivel país nacional, regional y global de esa Resolución 1.540 son esenciales para garantizar la paz y seguridad mundiales ante la amenaza que representa la proliferación de armas de destrucción masiva.
Dijo que este encuentro demuestra el compromiso del Paraguay y Uruguay con las obligaciones internacionales asumidas y en particular con el cumplimiento de la Resolución 1.540 del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Para el Paraguay el cumplimiento de la Resolución 1.540 supone, además de un régimen obligatorio del marco establecido por el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, una ventana de oportunidades para enriquecer los esfuerzos en materia de no proliferación y un elemento de complementariedad frente a otras acciones en materia de seguridad en su sentido más amplio”, agregó.
Agradeció a la OEA, a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y al Comité 1.540, por la cooperación brindada para la realización de este encuentro en la ciudad de Asunción, actividad de mucha trascendencia e importancia para nuestros países. El agradecimiento hizo extensivo al embajador Perazza por recibir a la delegación paraguaya en agosto pasado en la ciudad de Montevideo, ocasión en que los expertos compartieron la primera etapa en dos intensas jornadas.
Igualmente invitó al CICTE y al Comité 1.540 a continuar con la asistencia técnica en los temas que conllevan la lucha contra el terrorismo en todas sus manifestaciones, e instó a los participantes a que saquen el mayor provecho de este ejercicio conjunto para lograr una implementación efectiva de este compromiso internacional.
Este encuentro cuenta con la presencia de un grupo de expertos de Comité 1.540 del Conejo de Seguridad de las Naciones Unidas, doctora Edith Valles y doctor Jonathan Brewer; coordinadora regional del CICTE, doctora Soledad Urruela; experta legal del CCTE, doctora Esther Zubiri, así como expertos uruguayos y nacionales.
En la Resolución 1.540 se obligó a los Estados, entre otras cosas, a abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a los agentes no estatales que trataran de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores.
Asunción, 11 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Paraguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver Más