En la sede de la Cancillería Nacional se realiza hoy y mañana el segundo ejercicio de revisión entre la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, para compartir e intercambiar información y experiencias relativas al nivel de implementación de la Resolución 1.540, del año 2004, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se afirma que la proliferación de las armas nucleares, químicas y biológicas, así como sus sistemas vectores, constituyen una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.
La apertura de esta actividad estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, quien estuvo acompañado por el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui; el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), embajador Diego Paz Bustamante; y el embajador del Uruguay, Federico Perazza.
El vicecanciller Dos Santos, al iniciar la jornada, aseguró que la República del Paraguay como país comprometido con el desarme integral y completo, entiende que la cooperación internacional y la implementación a nivel país nacional, regional y global de esa Resolución 1.540 son esenciales para garantizar la paz y seguridad mundiales ante la amenaza que representa la proliferación de armas de destrucción masiva.
Dijo que este encuentro demuestra el compromiso del Paraguay y Uruguay con las obligaciones internacionales asumidas y en particular con el cumplimiento de la Resolución 1.540 del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Para el Paraguay el cumplimiento de la Resolución 1.540 supone, además de un régimen obligatorio del marco establecido por el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, una ventana de oportunidades para enriquecer los esfuerzos en materia de no proliferación y un elemento de complementariedad frente a otras acciones en materia de seguridad en su sentido más amplio”, agregó.
Agradeció a la OEA, a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y al Comité 1.540, por la cooperación brindada para la realización de este encuentro en la ciudad de Asunción, actividad de mucha trascendencia e importancia para nuestros países. El agradecimiento hizo extensivo al embajador Perazza por recibir a la delegación paraguaya en agosto pasado en la ciudad de Montevideo, ocasión en que los expertos compartieron la primera etapa en dos intensas jornadas.
Igualmente invitó al CICTE y al Comité 1.540 a continuar con la asistencia técnica en los temas que conllevan la lucha contra el terrorismo en todas sus manifestaciones, e instó a los participantes a que saquen el mayor provecho de este ejercicio conjunto para lograr una implementación efectiva de este compromiso internacional.
Este encuentro cuenta con la presencia de un grupo de expertos de Comité 1.540 del Conejo de Seguridad de las Naciones Unidas, doctora Edith Valles y doctor Jonathan Brewer; coordinadora regional del CICTE, doctora Soledad Urruela; experta legal del CCTE, doctora Esther Zubiri, así como expertos uruguayos y nacionales.
En la Resolución 1.540 se obligó a los Estados, entre otras cosas, a abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a los agentes no estatales que trataran de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores.
Asunción, 11 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más