La presidencia pro témpore del Paraguay del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, ejercida desde febrero de 2018 hasta la fecha, presentó los avances alcanzados en ese período, en ocasión de la Cuadragésimo Sexta Reunión del Comité Intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná,desarrollada en Montevideo. En dicho encuentro nuestro país entregó su mandato a la delegación de la República Oriental del Uruguay.
En el informe detallado, la delegación del Paraguay destacó que la presidencia pro témpore basó su ejercicio en objetivos concretos para el fortalecimiento de la Hidrovía, como el impulso del desarrollo institucional acorde con la naturaleza del organismo internacional, apoyo al proceso de adopción y aplicación de la normativa común y el estímulo de soluciones prácticas e innovadoras en materia operativa.
La coordinación de las acciones estuvo a cargo de la Cancillería Nacional, con el apoyo y asesoramiento técnico de instituciones y dependencias públicas, además de organizaciones privadas, con competencia en la navegación y el transporte fluvial.
En tal sentido se contó con el respaldo de la Armada Paraguaya, la Prefectura General Naval, la Dirección Nacional de Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.
Cabe señalar que el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial es el marco normativo en el cual los países signatarios, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, promueven la integración física regional, mejoran la matriz del transporte y logística regional y ofrece previsibilidad, estabilidad y seguridad necesarias para una navegación segura y para las inversiones para el desarrollo de la región.
En tal sentido, se informó que la aprobación del Protocolo Adicional para la Prórroga Indefinida del Acuerdo de Santa Cruz sobre Transporte Fluvial está actualmente en estudio en el ámbito del Poder Legislativo de la República del Paraguay.
La estructura normativa comprende además la reglamentación del régimen único de dimensiones máximas de los convoyes de la hidrovía, la protección ambiental, prevención de la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel, planes de formación y capacitación del personal embarcado, régimen uniforme para ejercer el pilotaje, asuntos aduaneros, inspecciones navales extraordinarias, seguridad en la navegación y términos operativos, entre otros.
Asunción, 26 de julio de 2019
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde una declaración sobre la situación en Venezuela, destacando varios puntos clave en relación con el reconocimiento del nuevo liderazgo y la ruptura de relaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una importante reunión con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Zayed al Nahyan. Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales entre ambas naciones.
Ver MásLa República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay celebran hoy el 179° aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió el pasado 18 de diciembre con la representante del ACNUR, Karmen Sakhr, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares de nuestro país, el canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso los lineamientos generales de la política exterior del gobierno. Durante su intervención, destacó la importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, reafirmando el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, el 18 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de realizar el Análisis Crítico del Sistema de Control Interno de la institución.
Ver Más