Durante el segundo día de la Semana del Comercio Electrónico de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) 2019 que se realiza en Ginebra, Suiza, la representación del Paraguay participó como panelista y representante de América Latina en dos eventos de alto nivel, para compartir los avances y desafíos de la agenda de comercio electrónico y las perspectivas de la digitalización como herramienta para el desarrollo económico inclusivo.
En la sesión de la mañana, el viceministro de Comercio Pedro Mancuello participó de la “Mesa Redonda de Alto Nivel: Comercio, Datos y Digitalización”, en la que se plantearon las oportunidades y desafíos que enfrentan los países en desarrollo para implementar políticas que incentiven el comercio electrónico transfronterizo y al mismo tiempo, garanticen una adecuada protección al consumidor y a las empresas, sobre todo en lo relacionado a la utilización de los datos personales, datos financieros, métodos de pago, privacidad y la ciberseguridad en el entorno digital.
En este contexto, el viceministro de Comercio realizó una presentación en la cual destacó que el 14,3% de la población paraguaya realiza compras en línea, y que actualmente el 86,9% de la población tiene acceso a internet gracias a los teléfonos celulares. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad de que los países en desarrollo creen alianzas y cuenten con el apoyo del sector privado de manera a obtener los recursos necesarios para invertir en infraestructura con miras a aumentar la conectividad.
Sobre todo señaló la importancia del arranque de este proceso con la armonización de un marco regulatorio que garantice un entorno que facilite el comercio electrónico y a su vez fortalezca la confianza del consumidor para aumentar las compras en línea de bienes y servicios.
De igual manera, destacó los avances en materia legislativa en comercio electrónico y firma digital, ya que Paraguay cuenta con una ley de Comercio Electrónico aprobada en el año 2013, ley N° 4868, basada en la ley modelo de UNCITRAL, y además tiene la intención de impulsar una agenda regulatoria digital que beneficie a todos los actores económicos, en particular a las MIPYME y a las mujeres en el comercio.
La mesa redonda contó además con la participación de la Secretaria General Adjunta de la UNCTAD, Isabelle Durant; el Presidente de LATAM/EVICERTIA, Alexander Mora; Helena Leurent, Directora General de Consumers International, Solo Andry Lantosia Rakotomalala, Ministra de Industria, Comercio y Oficios de Madagascar, entre otros representantes del sector público y privado, así como de la sociedad civil.
En la sesión de la tarde, el viceministro participó como panelista en el“Diálogode Alto Nivel: de la Digitalización al Desarrollo”, en el que compartió la visión del gobierno nacional para fomentar la digitalización y el comercio electrónico, destacando la importancia de un marco regulatorio apropiado, inversiones en infraestructura para cerrar la brecha digital y la gestión de la sostenibilidad de dicha infraestructura para garantizar un desarrollo inclusivo que beneficie a todos.
El diálogo interactivo contó con participantes de alto nivel como el Secretario General de UNCTAD, Mukhisa Kituyi; Directora General de Desarrollo del Banco Mundial, Bouthina Guermazi; Vicepresidente de Alibaba, Brian Wong, entre otros.
El día de mañana Paraguay presentará su experiencia nacional en el panel organizado por la CEPAL denominado: “Un mercado digital regional en América Latina y el Caribe: un facilitador de la transformación digital”, donde presentará los avances en la política nacional regulatoria referente al comercio electrónico en Paraguay.
Ginebra, 3 de abril de 2019
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver Más