En la ciudad de París, República Francesa, del 9 al 23 de octubre se llevó a cabo la 207ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), oportunidad en que dicho Órgano, conformado por el Paraguay y otros 57 representantes de los 195 Estados Miembros, examinó los programas a ser presentados y estudiados durante la 40º Conferencia General, a realizarse en noviembre próximo.
En el debate general, el embajador Emilio Giménez Franco, delegado permanente del Paraguay ante la UNESCO, reafirmó el compromiso de nuestro país con el multilateralismo como herramienta efectiva para resolver los desafíos de nuestro tiempo, y destacó el papel de la educación, la ciencia y la cultura como valor fundamental para la promoción de la paz y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Asimismo, manifestó el respaldo del Paraguay a las medidas tomadas para lograr una organización ágil, eficiente y transparente, reforzando su capacidad en el apoyo a los países en la implementación de la Agenda 2030.
También destacó los trabajos que realiza la Comisión Nacional ante la UNESCO, con el continuo apoyo de la Oficina Regional en Montevideo, y citó algunas actividades realizadas, como el ‟3er. Foro Internacional y 4to Foro Nacional de Patrimonio Joven”; participación del Proyecto ‟Mateando desde el Sur”, iniciativa regional compartida con Argentina, Brasil, Uruguay y nuestro país; la ‟Capacitación de la Comisión Nacional de Bioética del Paraguay”, ‟Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial”, así como el apoyo constante a la ‟Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO”, y el “Proyecto Patrimonito”.
Subrayó además la importancia del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” para nuestro país, cuya historia está profundamente ligada a su lengua originaria, el guaraní, la importancia de crear conciencia sobre las lenguas indígenas alrededor del mundo y evitar la desaparición de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Embajador Emilio Giménez ocupó la Presidencia del Comité de Convenciones y Recomendaciones (CR por su sigla en inglés), en sustitución de la Ministra de Cultura de Jamaica, señora Olivia Grange; y presentó varios informes a la Plenaria sobre los resultados de las reuniones del mencionado Comité, así como de los temas relativos al cumplimiento de los progresos de la UNESCO, correspondientes a la “Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza”, la “Utilidad de la Comisión de Conciliación y Buenos Oficios”, y la “Convalidación de los Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior”.
Incluyó también el “Aprendizaje y la Educación de Adultos, la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP)”, la “Condición del Artista”, así como la presentación de un informe referente al “Seguimiento de los exámenes y de los métodos de trabajo, los procedimientos y las prácticas del Comité de Convenciones y Recomendaciones (CR)” encargándose de esta manera, del análisis de la aplicación de los instrumentos normativos de la UNESCO y del examen de comunicaciones concernientes al ejercicio de los derechos humanos bajo el mandato de la referida Organización.
París, 25 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Una nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de empresas telefónicas en la tarde de hoy.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó hoy de la reunión de la Comisión Directiva de la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP), donde habló sobre la inserción de Paraguay en el mercado global.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Ver MásUn equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver Más