En la ciudad de París, República Francesa, del 9 al 23 de octubre se llevó a cabo la 207ª Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), oportunidad en que dicho Órgano, conformado por el Paraguay y otros 57 representantes de los 195 Estados Miembros, examinó los programas a ser presentados y estudiados durante la 40º Conferencia General, a realizarse en noviembre próximo.
En el debate general, el embajador Emilio Giménez Franco, delegado permanente del Paraguay ante la UNESCO, reafirmó el compromiso de nuestro país con el multilateralismo como herramienta efectiva para resolver los desafíos de nuestro tiempo, y destacó el papel de la educación, la ciencia y la cultura como valor fundamental para la promoción de la paz y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Asimismo, manifestó el respaldo del Paraguay a las medidas tomadas para lograr una organización ágil, eficiente y transparente, reforzando su capacidad en el apoyo a los países en la implementación de la Agenda 2030.
También destacó los trabajos que realiza la Comisión Nacional ante la UNESCO, con el continuo apoyo de la Oficina Regional en Montevideo, y citó algunas actividades realizadas, como el ‟3er. Foro Internacional y 4to Foro Nacional de Patrimonio Joven”; participación del Proyecto ‟Mateando desde el Sur”, iniciativa regional compartida con Argentina, Brasil, Uruguay y nuestro país; la ‟Capacitación de la Comisión Nacional de Bioética del Paraguay”, ‟Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial”, así como el apoyo constante a la ‟Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO”, y el “Proyecto Patrimonito”.
Subrayó además la importancia del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” para nuestro país, cuya historia está profundamente ligada a su lengua originaria, el guaraní, la importancia de crear conciencia sobre las lenguas indígenas alrededor del mundo y evitar la desaparición de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Embajador Emilio Giménez ocupó la Presidencia del Comité de Convenciones y Recomendaciones (CR por su sigla en inglés), en sustitución de la Ministra de Cultura de Jamaica, señora Olivia Grange; y presentó varios informes a la Plenaria sobre los resultados de las reuniones del mencionado Comité, así como de los temas relativos al cumplimiento de los progresos de la UNESCO, correspondientes a la “Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza”, la “Utilidad de la Comisión de Conciliación y Buenos Oficios”, y la “Convalidación de los Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior”.
Incluyó también el “Aprendizaje y la Educación de Adultos, la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP)”, la “Condición del Artista”, así como la presentación de un informe referente al “Seguimiento de los exámenes y de los métodos de trabajo, los procedimientos y las prácticas del Comité de Convenciones y Recomendaciones (CR)” encargándose de esta manera, del análisis de la aplicación de los instrumentos normativos de la UNESCO y del examen de comunicaciones concernientes al ejercicio de los derechos humanos bajo el mandato de la referida Organización.
París, 25 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Los próximos días 27 y 28 de julio, Paraguay será sede de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024. El evento se desarrollará en el Hotel Crowne Plaza de Asunción (Cerro Corá 939); los distintos medios de comunicación interesados en la cobertura pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://www.mre.gov.py/acreditaciones/sinlitoral
Ver MásUna Delegación, encabezada por la embajadora de Paraguay ante Francia, Cynthia Filártiga Lacroix, realizó una misión en Burdeos, en el marco de la apertura oficial del Consulado Honorario de nuestro país en dicha capital departamental, cuya circunscripción consular se extiende a toda la región de Nouvelle-Aquitaine.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales de don John Gerard McCoy, que lo acreditan como Embajador de la República de Irlanda ante el Gobierno de la República del Paraguay, concurrente desde Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió hoy las copias de cartas credenciales del embajador del Reino de Tailandia, Krit Tankanarat, concurrente desde la República Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió hoy las copias de cartas credenciales de la embajadora de la República de Filipinas, Grace T. Cruz-Fabella, concurrente desde la República Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy encabezó un evento de presentación país a una delegación de más de veinte empresarios japoneses de reconocidas compañías a nivel mundial, integrantes de la Federación Empresarial de Japón (KEIDANREN), que previamente fueron recibidos por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.
Ver Más