La Embajada de la República del Paraguay en la República de Colombia informó sobre la participación de nuestro país en el seminario “Retos en la Implementación de la “Política Paz con Legalidad” en el escenario de la post pandemia, organizado por la Cancillería colombiana con el objetivo de fortalecer el diálogo entre los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR).
Además, sirvió para conversar específicamente sobre los avances en la implementación de esta política. En esta actividad la embajadora paraguaya Sophia López Garelli participó en calidad de panelista.
Durante el evento realizado en forma virtual, se conversó sobre diversos aspectos de la política Paz con Legalidad que implementa el Gobierno de Colombia en el marco del Acuerdo de Paz suscrito con las FARC en 2016.
Esta política tiene como propósito la transformación de los territorios más golpeados por el conflicto armado y la reincorporación a la legalidad de más de 7.000.000 de personas que habitan estos territorios.
La embajadora López Garelli destacó que el diálogo y la cooperación internacional entre los países del bloque son pilares fundamentales en la construcción y el fortalecimiento de la paz y el bienestar de los pueblos. Abogó por seguir aunando esfuerzos para brindar un mayor espacio y protagonismo al destacado rol que cumplen las lideresas dentro de sus territorios.
Ante la consulta sobre el programa de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, señaló que este proyecto constituye una importante oportunidad para los habitantes de las regiones de contribuir a la economía y al desarrollo en un marco de legalidad con apoyo del Estado.
También mencionó el aspecto inclusivo de la implementación del Acuerdo de Paz al referirse particularmente a la participación activa del sector privado como actor clave para el logro de uno de los aspectos más relevantes del bienestar social, cual es la generación de empleo e inversiones, lo que demuestra un compromiso del sector empresarial en la construcción de la paz en este país.
La reunión virtual fue presidida por la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Adriana Mejía, y contó con la participación de los países miembros del PROSUR.
Miércoles, 16 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, con quien efectuó un repaso amplio de la agenda bilateral.
Ver MásEn sesión extraordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el retorno (rotación) al servicio local de un embajador y un ministro.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con los Ministerios de Educación Cultura y de Niñez y Adolescencia, está en conversaciones con la representación de la Unión Europea (UE) en nuestro país para analizar los ajustes al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con los Ministerios de Educación y de Niñez y Adolescencia, está en conversaciones con la representación de la Unión Europea (UE) en nuestro país para analizar los ajustes al "Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que la única manera de dar confianza a la sociedad es facilitando información y comunicación y que el Gobierno de Santiago Peña busca y persigue construir esa transparencia en las gestiones.
Ver Más