En la ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar hoy la celebración de la XXXI Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas (RED) del MERCOSUR, coordinada por la República Argentina en el marco de su Presidencia Pro Tempore del bloque.
En el ámbito de la XXXI RED, las delegaciones de los Estados Miembros y de los Estados Asociados del bloque compartieron sus políticas nacionales sobre drogas y se debatieron las estrategias a aplicar de manera a cerrar las brechas de los impactos negativos del narcotráfico en la seguridad y la salud pública de nuestros países a través de los mecanismos nacionales de reducción de demanda y de la oferta, con enfoque de derechos humanos y desarrollo, centrado en la persona.
De igual forma, se realizó el análisis de los compromisos asumidos en el programa de Trabajo 2022 – 2023 y se aprobó el Programa para el periodo 2023 – 2024, además de proceder a la adopción del texto a ser propuesto para el Comunicado Conjunto de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados.
La delegación nacional estuvo encabezada por la ministra - secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), abg. Zully Rolón, acompañada además por el consejero Pedro Cañete, de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional.
La delegación nacional presentó los logros alcanzados por el Paraguay en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, a través de los trabajos realizados por las instituciones nacionales y con la cooperación con los socios del MERCOSUR, y otros cooperantes estratégicos, destacando que el golpe financiero asestado a dichos grupos se calcula en alrededor de 1.076 millones de dólares americanos.
Asimismo, señaló que en el Paraguay la política de reducción de la demanda apuesta a la prevención a través de distintas campañas y trabajando con las instituciones nacionales competentes, línea que se debe seguir potenciando, y que el área de tratamiento de consumo problemático se ha logrado fortalecer gracias a la cooperación internacional horizontal con países de la región.
Asunción, 5 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el período gubernamental 2018-2023, consolidó la imagen internacional del Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con la democracia, los derechos humanos, la integración, el multilateralismo, el derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Ver MásCon el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver MásEl Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver Más