Brasil anunció oficialmente la exoneración del cobro retroactivo de impuestos a empresas autopartistas que producen en nuestro país y venden al mercado brasileño.
La decisión tomada mediante un decreto presidencial firmado por el presidente Luis Inacio “Lula” Da Silva, sostiene que esta medida rige para todos los certificados de origen de Paraguay presentados hasta el 23 de septiembre de 2020. A partir de esa fecha rige el acuerdo automotor firmado entre ambos países que establece un nuevo régimen para el sector.
Con esto se fortalece la integración de las cadenas productivas entre ambos países, se mantiene el proceso de consolidación de autopartes bajo el régimen de maquila y se resuelve un problema impositivo que podría haber afectado negativamente al incipiente mercado de producción de autopartes en nuestro país.
Hasta la firma del acuerdo automotriz entre Brasil y Paraguay en setiembre de 2020, las empresas de autopartes de Paraguay y las empresas ensambladoras de Brasil operaban bajo acuerdos operativos de complementación económica que permitían ganar competitividad en el mercado internacional beneficiando a ambos países.
De acuerdo con la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay, en el país están instaladas las cinco mayores empresas cableadoras del mundo y el sector generó exportaciones por más de 250 millones de dólares en los últimos años.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver Más