De acuerdo al Presupuesto General de Gastos de la Nación, cada paraguayo invierte en política exterior un dólar al mes y el retorno que recibe es de 14 dólares, considerando el comercio exterior de nuestro país, sin tener en cuenta la cooperación, sostuvo esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, al hablar sobre los recursos con que cuenta la institución para posicionar al país.
El presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores del presente ejercicio es de USD 90.138.646, a un tipo de cambio de G 6.382.
En declaraciones a una emisora de radio local, el ministro defendió la importancia de invertir en la Cancillería Nacional, porque es una institución pública que es transversal al Estado Paraguayo, que en sus gestiones reporta beneficios al país en áreas del comercio internacional, inversiones y cooperación, pese a su ajustado presupuesto y que incluso sufrió recortes importantes en la asignación de recursos.
Puso como ejemplo la cooperación gestionada por la Cancillería en el ámbito internacional en esta pandemia del COVID-19. “Todo lo que tiene el Paraguay hoy en equipamientos, respiradores, insumos y otros fue gracias a la cooperación obtenida a través de todas las gestiones que hizo la Cancillería Nacional a nivel de las relaciones con los países y organismos internacionales”, subrayó.
Rivas Palacios destacó que, pese a los escasos recursos, la Cancillería impulsa programas de acción que apuntan a la reactivación económica post pandemia.
Explicó que la iniciativa se encuentra en pleno arranque y se está buscando involucrar al sector privado para potenciar una diplomacia económica para el desarrollo y apuntalar una aceleración productiva para el comercio exterior.
Este plan busca convertir al Paraguay en país productor de alimentos y para ello el objetivo es diversificar la producción, consolidar los mercados existentes y llegar a nuevos compradores.
El canciller dijo que la prioridad de este tiempo es proteger la salud de la población y ponerlo a salvo del contagio del virus COVID-19 lo más que sea posible, pero en esta emergencia también se está trabajando, con una mentalidad positiva, en la reactivación del sector económico.
Informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores activó todo un equipo de trabajo, para analizar la situación actual y trazar líneas para la post pandemia, para lo cual se comenzó a mantener contactos y reuniones virtuales con sectores de la producción.
“Nosotros tenemos un programa de trabajo que se llama “diplomacia para el desarrollo” y la estábamos ejecutando ya antes de la pandemia, y ahora más todavía. Hemos incorporado un programa al que denominamos “aceleración productiva para el comercio exterior”, porque debemos encontrar una oportunidad a esta situación, y esa oportunidad es el hecho de que muchos países van a priorizar la compra de alimentos”, sostuvo Rivas Palacios.
Agregó que en la puja por ganar mercados internacionales, la Cancillería encuentra competencia por la colocación de productos con otras 90 o 100 embajadas. “Por eso, con el trabajo que estamos haciendo con el sector productivo nacional, el objetivo es, primero, potenciar nuestro comercio exterior a través de lo que producimos; y, segundo, tener una oferta exportable importante. Tenemos que crear esa oferta, actualmente tenemos una oferta mínima y queremos ampliar esa oferta exportable”, comentó.
La gran ventaja que posee el Paraguay es su tierra fértil por lo que la producción de alimentos es un potencial de crecimiento e ingreso de divisas, manifestó.
Rivas Palacios puntualizó que la Cancillería ha instruido a todas las embajadas y consulados del Paraguay en el exterior para que preparen un estudio de mercados que sirva de indicador de las posibilidades de producir algo que le interesa a un país y que se pueda hacer en el ámbito nacional.
Asunción, 16 de junio de 2020
Compartir esta noticia
Se realizó hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXII Reunión Ordinaria del CMC y de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, a realizarse los días 3 y 4 de julio, en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEn un solemne y emotivo acto llevado a cabo en la fecha en la Catedral Metropolitana de Asunción, el canciller nacional, Julio César Arriola, hizo entrega al cardenal Adalberto Martínez Flores de la obra “Nuestra Señora Conquistadora”, donada por el artista brasilero Cassiano Araujo Dos Santos, a la Arquidiócesis de la Santísima Asunción
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de la República Socialista de Vietnam, Thanh Duong Quoc, concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, con quien realizó un repaso de los asuntos de la agenda bilateral, destacando el buen nivel de relacionamiento que existe entre nuestros países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver Más