Del 19 al 30 de agosto de 2019, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se celebró la tercera sesión de la Conferencia Intergubernamental que dio inicio a las negociaciones sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
La conferencia intergubernamental, presidida por Singapur, aspira a concluir el tratado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en marzo del 2020. La tercera sesión se desarrolló sobre la base del mandato resultado de la segunda sesión de contar con un proyecto de acuerdo con una estructura y lenguaje de tratado internacional.
En carácter de presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, el representante permanente del Paraguay ante Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, realizó una declaración durante el segmento de clausura junto a otros grupos negociadores que evaluaron el proceso con miras a la próxima sesión.
"El resultado de este proceso debe ser equilibrado y debe abordar las preocupaciones de todos los países, teniendo en cuenta los desafíos y vulnerabilidades específicas", fue el mensaje del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral. En ese contexto, Arriola pidió un enfoque en la libertad de alta mar; patrimonio común de la humanidad; protección y preservación del medio marino; acceso y participación justa y equitativa en los beneficios de los recursos genéticos marinos; y tanto el desarrollo de capacidades como la transferencia de tecnología marina.
En cuanto a la sustancia del futuro tratado, el Paraguay encara las negociaciones de forma conjunta con los integrantes del Grupo Núcleo de Países Latinoamericanos (CLAM por sus siglas en inglés), que incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Las delegaciones latinoamericanas acordaron continuar con los trabajos de coordinación durante periodo intersesional.
Nueva York, 3 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió hoy con el embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Asunción, Juan Manuel Nungaray Valadez, con quien conversó sobre aspectos relacionados a la agenda bilateral.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reunieron ayer, en Nueva York, para analizar los avances y el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.
Ver MásParaguay participó de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe “Hacia una política de drogas para la vida, la paz y el desarrollo” desarrollado en Santiago de Cali, Colombia, que busca iniciar un proceso de diálogo y participación para construir un consenso en torno a la problemática de las drogas de acuerdo al contexto y realidad regional.
Ver MásComo resultado de los estrechos vínculos de cooperación entre el Paraguay y el Japón, se llevó a cabo, en la ciudad nipón Aioi, la firma del contrato para la construcción de los equipos de dragado entre la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer en audiencia a la directora general del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, Margarita Morselli, ocasión en la que conversaron sobre una cooperación entre ambas instituciones para la entrega de publicaciones y otros materiales a embajadas de Paraguay en el exterior; así como de las actividades culturales en el exterior.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores sustituto, Juan Baiardi, recibió en audiencia al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, para expresar el malestar del Gobierno por las declaraciones referidas al Paraguay, efectuadas en un medio de su país.
Ver Más