Del 19 al 30 de agosto de 2019, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se celebró la tercera sesión de la Conferencia Intergubernamental que dio inicio a las negociaciones sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
La conferencia intergubernamental, presidida por Singapur, aspira a concluir el tratado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en marzo del 2020. La tercera sesión se desarrolló sobre la base del mandato resultado de la segunda sesión de contar con un proyecto de acuerdo con una estructura y lenguaje de tratado internacional.
En carácter de presidente del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, el representante permanente del Paraguay ante Naciones Unidas, embajador Julio César Arriola, realizó una declaración durante el segmento de clausura junto a otros grupos negociadores que evaluaron el proceso con miras a la próxima sesión.
"El resultado de este proceso debe ser equilibrado y debe abordar las preocupaciones de todos los países, teniendo en cuenta los desafíos y vulnerabilidades específicas", fue el mensaje del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral. En ese contexto, Arriola pidió un enfoque en la libertad de alta mar; patrimonio común de la humanidad; protección y preservación del medio marino; acceso y participación justa y equitativa en los beneficios de los recursos genéticos marinos; y tanto el desarrollo de capacidades como la transferencia de tecnología marina.
En cuanto a la sustancia del futuro tratado, el Paraguay encara las negociaciones de forma conjunta con los integrantes del Grupo Núcleo de Países Latinoamericanos (CLAM por sus siglas en inglés), que incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Las delegaciones latinoamericanas acordaron continuar con los trabajos de coordinación durante periodo intersesional.
Nueva York, 3 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la viceministra de Turismo de la República de Cuba, Yamily Aldama Valdés, con el fin de conversar sobre el sector turístico.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, mantuvieron un breve encuentro en el Palacio del Campidoglio, en el marco de la Conferencia Italia, América Latina y el Caribe, que tendrá su sesión inaugural mañana viernes.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el secretario para las Relaciones con los Estados y los Organismos Internacionales de la Santa Sede, monseñor Paul Richard Gallagher.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales facilitó la salida aérea de 28 paraguayos de la zona de conflicto de Israel, tras los ataques del grupo terrorista Hamas el sábado pasado.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el gran canciller de la Soberana y Militar Orden de Malta, Riccardo Paternò di Montecupo, en el Palacio Magistral de Roma, Italia.
Ver MásEste lunes se iniciaron en Asunción las reuniones técnicas entre el Mercosur y Singapur, que se desarrollarán durante toda la semana, con el objetivo de avanzar hacia la pronta suscripción del Acuerdo de libre comercio entre ambas partes.
Ver Más