En un diálogo interactivo con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, el Paraguay reiteró su apoyo a los esfuerzos en el reposicionamiento del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo.
En su intervención, el representante permanente del Paraguay ante las NNUU, embajador Julio Arriola, destacó el rol del Coordinador Residente y del equipo de las Naciones Unidas en el país en la contención de la pandemia de COVID-19, e hizo un llamado a no descuidar los avances en la implementación de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible.
En el marco del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), se celebra la revisión anual del sector operativo del pilar de desarrollo de la organización. El sistema de desarrollo está finalizando un proceso de reforma iniciado en el 2016 que busca mejorar el apoyo a los países en desarrollo en el logro de los objetivos y metas de desarrollo sostenible.
En el centro de este reposicionamiento se ubica la figura empoderada del Coordinador Residente y la nueva generación de marcos de cooperación.
El embajador Arriola se refirió a la experiencia en nuestro país a partir de la introducción de las reformas. Una mejora de calidad en la comunicación, por ende, en la relación, entre el Gobierno Nacional y la presencia de Naciones Unidas en el país fue el primer punto. Como ejemplo inmediato citó el apoyo intersectorial de varias agencias, fondos y programas en mitigar los efectos de la COVID-19.
Sobre el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024, entre Paraguay y las Naciones Unidas, destacó el proceso inclusivo en su preparación lo que garantizó que el nuevo marco de cooperación esté alineado con las prioridades del país establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
El secretario general Gutérres agradeció a Paraguay por compartir su experiencia como uno de los ejemplos donde el nuevo sistema de desarrollo está dando los primeros resultados. Coincidió con la posición de que los Estados miembros deben permanecer en el centro de las reformas a nivel nacional, regional y global.
Asunción, 20 de mayo de 2020
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia, al secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara, con quien dialogó sobre la importancia del trabajo regional en materia de integración, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la administradora asistente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernabilidad, Shannon Green, quien se encuentra de visita en el país.
Ver MásLa embajadora paraguaya, María José Argaña Mateu, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en una ceremonia realizada en el Palacio del Quirinal, en Roma.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, realizó esta tarde ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional, la presentación del proyecto de presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores para el ejercicio fiscal 2025.
Ver MásEn el día de hoy, se llevó a cabo la II Reunión Interinstitucional de los Comités de Integración Paraguay – Argentina en sede de la Cancillería Nacional. Este encuentro reunió a representantes de diversas instituciones que conforman la sección nacional.
Ver Más