Los días 6 y 7 de agosto se realizó en la ciudad de Montevideo la XIII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Paraguay – Uruguay, donde las delegaciones estuvieron presididas por la ministra Cynthia Filártiga, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y el embajador Gustavo Pacheco, Director General de Cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay.
En dicha ocasión se destacó que la cartera para el bienio 2019-2021 está alineada con la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de desarrollo y que se caracteriza por el equilibrio en la relación oferta - demanda de proyectos de cooperación entre los dos países.
En tal sentido, este porta folios es bidireccional, ya que las actividades que surgirán a partir de la implementación de estas iniciativas, refleja interés y capacidad de transmitir buenas prácticas de ambas partes con beneficios sustantivos para los dos países.
La nueva posición dual de Paraguay como oferente - receptor de cooperación, ha generado tal interés que, en respuesta a una de las demandas uruguayas, se presentó la Estrategia de Gestión Integrada para el combate a enfermedades transmitidas por vectores (dengue, zika y chikungunya).
La exposición estuvo a cargo de la Dra. María Teresa Barán, titular de SENEPA, quien expresó que Paraguay es el segundo país de América en haber sido declarado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, libre de malaria en junio 2018 y es reconocido por la excelente implementación de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) en la lucha contra la propagación de vectores y la atención médica de pacientes con estas afecciones.
Por su parte, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA, representada por la Directora General Patricia Samudio, en conjunto con su homóloga de la Universidad del Trabajo, han presentado un innovador proyecto bidireccional de diseño y fabricación digital como factor de desarrollo territorial de poblaciones vulnerables de ambos países,a través de la alfabetización digital en la educación media y universitaria, como una herramienta para el mundo actual.
Las áreas en las que se presentaron los proyectos fueron: ciencia, tecnología e innovación, educación, fortalecimiento e intercambio de políticas públicas, agua y medio ambiente, todas éstas vinculadas estrechamente con los compromisos asumidos en la Agenda 2030.
Por parte, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional serán los organismos responsables del seguimiento y monitoreo técnico de estos proyectos. Se debe mencionar que ambos países están impulsando la cooperación triangular con socios tales como GIZ de Alemania, la JICA del JAPÓN y también con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en el marco de la cooperación iberoamericana.
Los proyectos del ámbito triangular aprobados son:
1) Desarrollo de la producción agrícola a través del sistema de riego y drenaje para el cultivo de arroz.
2) Inclusión social y gobernabilidad,Políticas de equidad racial e inclusión social de poblaciones afrodescendientes en Paraguay.
3) En etapa de ejecución se encuentra el Proyecto de Energía asequible y sustentable para el Paraguay, que también será bidireccional. La delegación de Uruguay destacó que el Paraguay es el segundo socio de cooperación en cantidad de proyectos.
También se aprobaron proyectos sectoriales.
Por la STP participaron el Dr. Mario Ruiz Díaz, Director General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Lic. Héctor Agüero, Jefe de Cooperación Sur-Sur y Triangular. La Jefa de Cooperación Bilateral de la Cancillería Nacional, Primera Secretaria Paola Silveira, participó igualmente de la reunión técnica.
La delegación nacional cumplió además con visitar la Embajada del Paraguay para informar al Jefe de Misión, Embajador Rogelio Benítez, sobre la agenda Cooperación Bilateral.
Asunción, 8 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus colegas de San Vicente, Frederick Stephenson y de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste, para avanzar en la relación bilateral.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez Alcalá juró en la fecha como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la ceremonia de inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Belice, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo ayer una reunión con el vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, recibió en la tarde de ayer las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Ver Más