El Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó al Equipo Económico Nacional (EEN) la incorporación de ciertas acciones en el Plan de Reactivación Económica post Pandemia Covid-19, teniendo en cuenta que esta Secretaría de Estado, como actor principal en la formulación, ejecución y seguimiento de la politica externa y en la inserción internacional del Paraguay en la economía global, considera que todo esquema de reactivación económica debe considerar necesariamente iniciativas que contemplen la dinamización del comercio exterior, preferenciando la diversificación de las exportaciones, la consolidación y apertura de nuevos mercados, así como la atracción de inversiones productivas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que el fortalecimiento del comercio exterior puede convertirse en uno de los dinamizadores de la recuperación económica, especialmente por su impacto en el empleo, el consumo, las inversiones, y la cadena logística, para lo cual la Cancillería Nacional pone a disposición del sector productivo y comercial, su servicio profesional y técnico, así como su amplia red de representación diplomática y consular en el exterior, como articuladores para potenciar la presencia de los productos paraguayos en los distintos mercados internacionales.
Los aspectos que el MRE considera necesarios incorporar como ejes dentro del Plan de Reactivación Económica post Pandemia COVID-19, son los siguientes:
- Desarrollar estrategias para la internacionalización de la economía paraguaya, aprovechando su potencial como país productor de alimentos, el acceso a nuevos mercados y la consolidación de los existentes, tanto para los rubros tradicionales de exportación y, muy especialmente, para los no tradicionales. Para ello, es muy importante fortalecer la red de acuerdos comerciales suscritos y en negociación, que pueden coadyuvar a generar mayores condiciones para la reactivación económica, especialmente a traves el trato especial y diferenciado con el que hoy cuenta el Paraguay.
- Apoyar el flujo del comercio exterior para los rubros nacionales de exportación en diversos órdenes, para facilitar el acceso efectivo a los mercados, evitar restricciones no arancelarias, cumplir con normas técnicas, regulaciones sanitarias y fitosanitarias, agilizar la circulación de mercaderías y servicios. En ese sentido, es de vital importancia reducir los costos de transacción asociados a los procesos de exportación, como ser: la digitalización de los certificados de órigen, las licencias y certificaciones, y otros trámites y procedimientos.
- Garantizar el flujo de la cadena logística, mediante el desarrollo de infraestructuras, el transporte terrestre, la navegación fluvial, e igualmente la conectividad digital.
- Promover y difundir las condiciones y oportunidades para la atracción de inversiones, preferentemente por la vía de los encadenamientos productivos, optimizando los instrumentos internacionales de promoción y protección de las inversiones, los Acuerdos para evitar la doble tributación y la evasión fiscal, el funcionamiento de los regímenes especiales y los programas nacionales de incentivos, así como de eficiencia de los servicios públicos.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió en la mañana de hoy con el embajador de los Estados Unidos de América, Marc Ostfield, para conversar sobre la relación bilateral y la última decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Ver MásEn el marco de su visita a la ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el congresista Jason Smith, miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Missouri y presidente del Comité de Medios y Arbitrios y Miembro del Comité de Presupuesto y de los Subcomités de Seguridad Social y de Recursos Humanos.
Ver MásCanciller participa de la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunieron hoy en Washington DC, ocasión en que dialogaron sobre la agenda regional y los desafíos que se presentan en las Américas.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil del país, se inició en Asunción el Primer Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó en Washington de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el encuentro destacó la importancia de restaurar la integridad democrática en Venezuela y pidió transparencia en los resultados de las elecciones.
Ver Más