La delegación del Paraguay presentó sus buenas experiencias en el marco de la 13ª Conferencia sobre la Gestión de la Deuda Pública de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), con sede en Suiza, Ginebra.
En la oportunidad, la abog. Cinthia Sosa, jefa interina del Departamento de Control y Validación de Datos de la Deuda Pública del Ministerio de Hacienda, realizó una presentación en el panel titulado “Integración de la Gestión en los Sistemas Integrados de Información de Gestión Financiera, sobre la experiencia del Paraguay relativa al Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado (SIARE).
La delegación del Paraguay expuso sobre el estado de la Deuda Pública, la cual equivale al 35,8% del PIB a la fecha, y está compuesta mayormente por la Deuda Externa (88%). De igual manera, la representante agradeció a la UNCTAD por la asistencia técnica que ha brindado al Paraguay en diversas ocasiones, siendo el último proyecto de cooperación técnica iniciado por un acuerdo de cooperación en 2019, para el desarrollo de la Interfaz entre el SIGADE-SIARE, proyecto que permitirá conectar la base de datos de deuda (préstamos, bonos, donaciones, desembolsos, pagos del servicio, tipos de cambio) con los subsistemas de presupuesto, tesorería y contabilidad.
El Ministerio de Hacienda está implementando el proyecto denominado “Mejoramiento de las Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible del Paraguay” (FIDES), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de la UNCTAD, con el objetivo de mejorar la gestión de los ingresos y el gasto público y culminará en 2026.
Conforme a la UNCTAD los niveles de deuda pública, como porcentaje del PIB, aumentaron en más de 100 países en desarrollo entre 2019 y 2021. Excluyendo a China, este aumento se estima en unos 2 billones de dólares.
Con la fuerte subida de los tipos de interés, la crisis de la deuda está ejerciendo una enorme presión sobre las finanzas públicas, especialmente en los países en desarrollo que necesitan invertir en educación, sanidad, sus economías y adaptarse al cambio climático. La UNCTAD aboga por la creación de un marco jurídico multilateral para la reestructuración y el alivio de la deuda.
En esa línea, la UNCTAD trabaja con los países a fin de promover soluciones multilaterales en los ámbitos del desarrollo de capacidades, la transparencia de la deuda y la resolución y el alivio de las crisis de deuda. La organización apoya a los países a través de su Programa de Gestión de la Deuda y Análisis Financiero (SIGADE), una de sus iniciativas de asistencia técnica más exitosas.
Participaron de este evento por la Misión del Paraguay ante la OMC y otros Organismos Economices Especializados, el embajador Raúl Cano Ricciardi y la primera secretaria Verónica Bogarin Closs.
Asunción, 13 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
En la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver Más