Los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, y los titulares del Infona, Senave y Senacsa, prosiguieron hoy con la reunión técnica, iniciada el viernes pasado, a fin de avanzar con las definiciones en cuatro temas que son claves en la relación con la Unión Europea.
Al término del encuentro, el canciller explicó que el primero está vinculado con la resolución 1.115 del año 2023 que entraría en vigencia el año próximo en su aplicación en la Unión Europea. “Nuestra resolución es que el gobierno paraguayo tiene que construir el debido proceso para el cumplimiento de las exigencias de todos los mercados internacionales, incluido obviamente el de la Unión Europea”, expresó.
Refirió que como segundo punto se abordó el tema de la trazabilidad que es clave para poder certificar en todos los ámbitos que el mercado internacional exige. “Hay sectores más avanzados y otros en proceso de evolución, y vamos a trabajar en idénticas condiciones con todos ellos”, manifestó.
La propuesta de cooperación de la Unión Europea es el tercer elemento analizado. “Hemos acordado avanzar con la cooperación, establecer una co-gestión de ese acuerdo de cooperación en manos del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Industria y Comercio como coordinadores, pero con una amplia participación tanto del sector público como del sector privado”, mencionó.
El canciller indicó además que para inicios de marzo se espera la visita de una delegación y, a confirmar, se espera también la visita del comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevičius, para trabajar con el Infona en los sistemas de monitoreo de la deforestación.
Por último, dijo que para la próxima semana se invitará a todos los gremios del sector privado para “abordar estas cuestiones en las que identificamos la necesidad de consensuar, de encontrar una visión compartida y una posición común que nos permita estar frente a las negociaciones internacionales sin fisuras en la posición de nuestro país”.
Asunción, 1 de febrero de 2024
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Tratados, habilitará por primera vez, la exposición temporal de su acervo histórico de los tratados internacionales suscritos por la República del Paraguay, en el marco de la Semana de la Diplomacia Paraguaya.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio una charla magistral en el Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown, en Washington, EEUU. De la reunión participaron estudiantes y miembros de la comunidad académica, entre ellos el ex embajador de los EEUU en Paraguay, Timothy Towel.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el embajador de Israel en Washington, Michael Herzog, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de depósito del instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina del “Acuerdo Marco del Mercosur para Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior, Técnico – Profesional, Tecnología, Artística y de Formación Docente y en Educación”, suscrito en la ciudad de Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha. En la ocasión hicieron un repaso de la relación bilateral y del respaldo de Paraguay a Ucrania.
Ver MásCon el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver Más