Bajo la coordinación de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo en la fecha una reunión entre representantes de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI) y de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) con autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá y del Instituto Paraguayo del Indígena, a fin de seguir evaluando acciones para responder a los reclamos del pueblo Mbya Guaraní de Itapúapor la pérdida de sus tierras ancestrales y su impacto en su forma de vida y cultura, a consecuencia de la construcción de la usina hidroeléctrica Yacyretá, proyecto binacional de Paraguay y Argentina.
El encuentro, organizado en seguimiento a anteriores reuniones propiciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvo presidido por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero. Se propuso definir una hoja de ruta a seguir, y establecer acciones futuras que contemplen avances concretos y factibles para cumplir con los reclamos de reivindicación del pueblo Mbya Guaraní.
Estas acciones se realizarán con un enfoque cooperativo e interinstitucional, pues el reclamo al Estado Paraguayo, trasciende las obligaciones y responsabilidades de una sola institución. En el marco de esta hoja de ruta, se decidió realizar una primera evaluación de campo durante el mes que viene.
En su carácter de Coordinador General de la Comisión Interinstitucional Ejecutiva para cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y otros compromisos internacionales en Derechos Humanos (CICSI), la Cancillería se encuentra facilitando las conversaciones sobre el tema, en atención a las recomendaciones de laRelatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, que había visitado el Paraguay en 2014.
Cabe recordar, finalmente, que sobre los reclamos del pueblo Mbya Guaraní, la Relatora Especial había recomendado concluir el proceso de titulación de las tierras reclamadas y atender las solicitudes de las organizaciones indígenas, en el marco de un proceso de diálogo entre todos los interesados, incluidos los pueblos indígenas afectado, para elaborar un plan de reparación y compensación y una estrategia para su aplicación.
Asunción, 30 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
La Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, participó hoy de un encuentro para exponer sobre las ventajas competitivas que ofrece el Paraguay en la jornada de contextualización de la Misión de Business France, que se llevó a cabo en Asunción, a invitación del embajador de la República Francesa en el Paraguay, Pierre-Christian Soccoja.
Ver MásEl lanzamiento de la promoción turística de Paraguay a través de la Opera Romana Pellegrinaggi – ORP, es el resultado de la colaboración entre la citada agencia de turismo del Vaticano y el Gobierno Nacional, con la finalidad de insertar a Paraguay en la oferta turística de dicha agencia especializada principalmente en turismo religioso.
Ver MásEl día de la fecha, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, presidió una reunión interinstitucional en la sede de la Cancillería Nacional, la cual contó con la participación de la presidenta del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), Dra. Maria Chiara Malaguti, y del miembro del Consejo de Gobierno de dicha entidad, Dr. José Antonio Moreno Rodríguez.
Ver MásEn la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, impuso al señor Nicolás Latourrette Bó la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Comendador, en reconocimiento por su dedicada labor en favor de la cultura, el arte y la preservación de la memoria histórica del Paraguay.
Ver MásEn el marco de las acciones paraguayas encaminadas a optimizar y generar apertura de pasos fluviales fronterizos con Argentina, luego de 51 años se reactivó la reunión sobre el convenio de Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas entre los gobiernos de ambas repúblicas, con un encuentro desarrollado el lunes 29 de mayo en el Palacio San Martín, de Buenos Aires.
Ver Más