Bajo la coordinación de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo en la fecha una reunión entre representantes de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI) y de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) con autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá y del Instituto Paraguayo del Indígena, a fin de seguir evaluando acciones para responder a los reclamos del pueblo Mbya Guaraní de Itapúapor la pérdida de sus tierras ancestrales y su impacto en su forma de vida y cultura, a consecuencia de la construcción de la usina hidroeléctrica Yacyretá, proyecto binacional de Paraguay y Argentina.
El encuentro, organizado en seguimiento a anteriores reuniones propiciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvo presidido por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero. Se propuso definir una hoja de ruta a seguir, y establecer acciones futuras que contemplen avances concretos y factibles para cumplir con los reclamos de reivindicación del pueblo Mbya Guaraní.
Estas acciones se realizarán con un enfoque cooperativo e interinstitucional, pues el reclamo al Estado Paraguayo, trasciende las obligaciones y responsabilidades de una sola institución. En el marco de esta hoja de ruta, se decidió realizar una primera evaluación de campo durante el mes que viene.
En su carácter de Coordinador General de la Comisión Interinstitucional Ejecutiva para cumplimiento de Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y otros compromisos internacionales en Derechos Humanos (CICSI), la Cancillería se encuentra facilitando las conversaciones sobre el tema, en atención a las recomendaciones de laRelatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, que había visitado el Paraguay en 2014.
Cabe recordar, finalmente, que sobre los reclamos del pueblo Mbya Guaraní, la Relatora Especial había recomendado concluir el proceso de titulación de las tierras reclamadas y atender las solicitudes de las organizaciones indígenas, en el marco de un proceso de diálogo entre todos los interesados, incluidos los pueblos indígenas afectado, para elaborar un plan de reparación y compensación y una estrategia para su aplicación.
Asunción, 30 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió el saludo protocolar del Cuerpo Diplomático y Consular acreditado ante la República del Paraguay, en un acto desarrollado hoy, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el asesor de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro y el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la embajadora Yoshie Nakatani-Otsuka, representante diplomática de Japón en nuestro país.
Ver MásEl Museu da Imagem e do Som (MIS) en trabajo conjunto con el Consulado General del Paraguay en San Pablo promueve la “Muestra de Cine Paraguayo”, que se realizará del 24 al 26 de agosto, en sesiones de 17:00 y 19:00, en el local del MIS, ubicado en Avenida Europa, Nº 158, Barrio Jardim Europa, San Pablo, Brasil.
Ver MásCon la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se realizó en Montevideo, los días 23 y 24 de agosto, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Témpore brasilera.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el Gobierno argentino se comprometió a suspender el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay- Paraná, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral de mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía. Las gestiones para levantar la medida se inician de manera inmediata. Así también se acordó un cronograma de pagos a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Ver Más