Mercosur y Singapur decidieron iniciar encuentros que conduzcan a un Acuerdo económico – comercial
La reunión ministerial entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, sirvió también para una reunión bilateral entre el Mercosur, representado por sus Cancilleres, Eladio Loizaga (Paraguay), Susana Malcorra (Argentina), Aloysio Nunes (Brasil), y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Ministros de Comercio, y el Canciller de Singapur, Vivian Balakrishnan.
En la ocasión se pasó revista a la economía de los países del Mercosur y de la región la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) que está compuesta por 10 países miembros: Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas, cuya Presidencia Pro Témpore asumirá Singapur el año próximo.
Se constató que se trata de una región inmensa, que comprende una porción importante del PIB mundial, en franco progreso económico. El objetivo es acercar ambas regiones y buscar acuerdos de carácter económico - comercial que propicie y fortalezca el intercambio, y coopere en la búsqueda de un comercio más libre, y basado en normas estables, que persiguen ambos bloques.
Teniendo en cuenta que ASEAN no negocia como bloque, como el caso del Mercosur, se acordó avanzar primero en negociaciones entre el Mercosur y Singapur y, en su momento, replicar sus procedimientos y resultados con otros países de ASEAN que así estén interesados.
Para el efecto, la Presidencia Pro Témpore del Mercosur ejercida en el presente semestre por Argentina y la Cancillería de Singapur, buscarán identificar la fecha adecuada para un nuevo encuentro de carácter ejecutivo, a fin de trazar las lineas de lo que podría ser un acuerdo comercial amplio entre ambos.
Buenos Aires, 7 de abril de 2017
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más