En el marco de la iniciativa #RindiendoCuentas, el Gobierno Nacional pone a disposición de la ciudadanía la plataforma rindiendocuentas.gov.py. Se trata de una herramienta tecnológica de visualización de datos para que la población haga seguimiento del destino y uso de los recursos que el Gobierno paraguayo está destinando a la atención de la emergencia sanitaria desatada por la pandemia del COVID-19.
Con el lanzamiento de esta plataforma, Paraguay se convierte en el primer país de América Latina y el Caribe en adaptar la herramienta MapaInversiones al seguimiento de los recursos utilizados en la emergencia del COVID-19. Este sitio es una muestra concreta del compromiso del Gobierno Nacional con la transparencia y la integridad.
Esta es la primera versión de esta herramienta que estará en constante evolución, con el objetivo de integrar diversas fuentes de información que ayuden a responder a la emergencia, como los programas, subsidios, contratos y ejecución del gasto.
El sitio presenta información sobre la distribución de la línea de 1.600 millones de dólares destinados a la Emergencia Sanitaria, así como las distintas entidades involucradas y los montos que corresponden a cada una así como el nivel de ejecución. También se presenta información de los distintos programas de cada entidad, de los subsidios que fueron y están siendo entregados y de los contratos que están involucrados en la provisión de bienes y servicios.
Se despliega asimismo información sobre las adquisiciones que se están realizando en el marco de la emergencia COVID con fondos que no son los de la Ley de Emergencia. Toda la información está disponible también en formato de datos abiertos, lo que significa que se puede descargar y utilizar para su análisis, generación de visualizaciones, reportes, etc.
La información disponible en esta plataforma es estirada directamente de las bases de datos de las instituciones involucradas, sin intermediación, y será actualizada automáticamente reflejando los datos de origen.
En las siguientes semanas el sitio contará con nuevas funciones y datos que se irán incluyendo. Se contará con conferencias de prensa semanales a través de las cuales las autoridades rendirán cuentas de las inversiones realizadas, actualizando los datos.
El Gobierno Nacional, junto al BID, comenzó a trabajar en esta plataforma al momento de presentarse al Congreso la Ley de Emergencia. El resultado logrado por Paraguay en tiempo récord fue posible mediante el trabajo interinstitucional del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Nacional Anticorrupción, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación, la Dirección Nacional de Compras Públicas, la Dirección General de Inversión Pública, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría de Emergencia Nacional y el BID.
Asunción, 29 de abril de 2020
Compartir esta noticia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo esta tarde, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la firma del convenio de financiación entre el Gobierno de Paraguay y la Unión Europea, que permitirá la implementación del programa: “Violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay: mejora de los servicios de prevención y atención”.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la Reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de aprobar del Plan de Trabajo de la Unidad de Coordinación MECIP 2024 y el Plan de Mejoramiento Institucional 2024.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay presentó la candidatura del Dr. Diego Moreno Rodríguez al puesto de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en elecciones a llevarse a cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada telefónica de su homólogo de Ucrania Dmytro Kuleba, quien le expresó su gratitud por la posición en favor de la paz expresada por el Paraguay en los diferentes foros internacionales.
Ver MásEmiratos Árabes Unidos (EAU) presentó al Gobierno del Paraguay la solicitud de beneplácito para la apertura de una embajada en la ciudad de Asunción.
Ver MásEste martes se realizó la segunda reunión del Comité Directivo Nacional (CDN) del “Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024” entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el encuentro con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el país, Mario Samaja. En la ocasión el canciller remarcó que el gobierno se encuentra firmemente comprometido con el bienestar integral de sus ciudadanos y ha establecido una estrategia clara basada en cuatro pilares fundamentales para promover un cambio positivo en la sociedad (empleos de calidad, salud y alimentación de calidad, educación de calidad y seguridad ciudadana).
Ver Más